SUROCCIDENTE.- Papeles para los gochos, papeles para las vacas… y ahora para las gallinas
¿Tiene usted gallinas? Pues tendrá que `darlas del alta ‘algo que seguramente nunca ha pasado por su cabeza.

Y es que, amigos, una nueva normativa, aunque por otra parte no tan nueva, obliga a los asturianos a inscribir sus gallinas en el registro oficial creado para ello, incluso si solo las tienen para autoconsumo. Y ello ha de hacerse viva usted donde viva, incluso en el más alejado de los pueblos de este Suroccidente asturiano.
Por cualquier aldea de cualquier concejo por el que usted pase podrá ver pequeños gallineros donde los vecinos crían unas cuantas gallinas para su propio consumo. Pero lo que hasta ahora era una práctica cotidiana y más o menos aldeana se convirtió, desde el 1 de enero del pasado año de 2024, en un problema legal con consecuencias económicas importantes.
Una multa de hasta 3.000 euros puede caer sobre quien tenga gallinas en su finca o gallinero sin haberlas registrado oficialmente, incluso si los huevos son solo para desayunar en casa o hacer una tortilla de patatas de las de antes. Y lo más sorprendente es que esta obligación se aplica también a quienes tienen un puñado de aves en el jardín, sin actividad comercial ni ánimo de lucro.
El origen de esta medida está en la entrada en vigor del Real Decreto 637/2021, que obliga a registrar cualquier explotación avícola, incluidas las de autoconsumo. El cambio legal busca establecer un control sanitario uniforme, debido a los riesgos de gripe aviar, brotes de salmonelosis y otras enfermedades que pueden transmitirse entre animales y humanos. Hasta ahora, estos pequeños corrales domésticos escapaban de la normativa, pero eso se ha terminado.
El nuevo marco regulador establece un límite claro: se pueden tener hasta 30 gallinas ponedoras o 50 pollos de engorde para autoconsumo. Superar esa cifra te sitúa en el terreno de las explotaciones profesionales. Aun dentro de esos límites, es obligatorio registrarse en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) del Principado.
¿Y qué tienen que hacer aquellos que tienen gallinas en casa? Pues…
- Solicitar el alta en el REGA, a través de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado.
- Indicar cuántas aves tiene, con qué finalidad (autoconsumo) y en qué condiciones se alojan.
- Garantizar el bienestar animal: cama seca, comida y agua diaria, espacio suficiente y ausencia de intervenciones quirúrgicas sin supervisión veterinaria.
Además, debes comunicar cualquier cambio en el número de animales o si dejas de tener la explotación en activo.
En teoría, las autoridades pueden empezar por un apercibimiento si detectan que tienes gallinas sin registrar. Pero si no corriges la situación, puedes enfrentarte a sanciones clasificadas como faltas leves, con multas desde 600 hasta 3.000 euros. La medida ha sido recibida con indignación por muchos vecinos que se enteran ahora de que tener gallinas para uso doméstico no es tan sencillo como antes.
Así que, amigos lectores, si está pensando en cenar una buena tortilla con huevos caseros, chorizo de matanza y pan de aldea, compruebe antes que teniente todo el papeleo en regla, no sea el demonio
Papeles para los gochos, papeles para las vacas… y ahora para las gallinas ¡Manda carallo! Que diría el gallego