CANGAS DEL NARCEA. SOMA- UGT y CCOO piden al gobierno regional la inmediata apertura de la explotación minera de Vega de Rengos

Tras la explosión habida en la mina de Cerredo el lunes 31 de marzo provocando la muerte de cinco trabajadores. El viernes 4 de abril, IU-Convocatoria exigió “suspender cautelarmente” todos los proyectos de investigación complementario (PIC), Un día después, la Consejería para la Transición Ecológica anunció que suspendía el PIC que en 2021 aprobó para que TYC Narcea extrajera carbones de bajos volátiles de una capa sin explotar en Vega de Rengos (Cangas del Narcea). Según TYC, invirtió cuatro millones en la galería que le dio acceso a ese material y llevaba hasta ahora diez inspecciones sin problemas en seis meses.
TYC viene aportando desde entonces al Principado información para justificar la legalidad de su actividad, sin lograr que se levante la suspensión o se le revoque el permiso. Su plantilla de 70 trabajadores, le ocasiona unos costes labores de 300.000 euros mensuales y acaba de aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a 40 de ellos. El resto quedan de retén en labores de seguridad.
Esta situación ha provocado que el SOMA-Fitag-UGT ha pedido “que se resuelva esta situación lo más pronto posible” Según indicó su secretario general, José Luis Alperi, la mina lleva cuatro años en funcionamiento, con inspecciones periódicas habituales, como así hemos podido saber, con resultados siempre satisfactorios”…
«Tenemos constancia de la rigurosidad y buen trabajo de la dirección facultativa del pozo, por lo que solicitamos máxima celeridad en resolver esta situación, porque se está poniendo en riesgo un proyecto pionero, desarrollado en alianza con Arcelor Mital, con más de 70 puestos de trabajo en una zona donde la transición justa no ha sido capaz de generar actividad alternativa.”En resumen, pedimos al Principado que resuelva la situación lo más pronto posible”.
En CCOO urgen también al nuevo equipo de la consejería a decidir. “Nosotros inspeccionamos la mina y desde el punto de vista de la seguridad cumple con la normativa, son serios”, dijo Luis Javier Vázquez, responsable de Salud Laboral de la central. “Según la normativa solo es legal parar una explotación si hay un problema de seguridad y nosotros, que lo revisamos todo, no lo vimos», afirma. Vázquez subrayó que la paralización de un avance entraña riesgos. A su juicio, “la mina debería de tener ya el permiso de explotación, pues cumplen con toda la normativa minera, tanto en explotación como en seguridad”.
Opina el alcalde cangués José Luis Fontaniella

El alcalde cangués José Luis Fontaniella, ha señalado en su perfil de Facebook: “Adrián Barbón está poniendo en riesgo el futuro de esta empresa, el de 70 familias que trabajan ahí de forma directa, el de otras 100 que también tienen vínculos económicos de forma indirecta y de un concejo con problemas de población”.
Lamento, continúa el alcalde, “el silencio del resto de grupos políticos de Cangas, vuelven a mostrar su desinterés sobre agresión existente sobre nuestra tierra… Exigimos la vuelta a esa concesión y el apoyo público a una empresa y actividad que cuenta con todas las garantías. Han pasado más de 10 inspecciones (y alguna sorpresa) en las que se constata el buen hacer en la antigua Carbonar y hoy Tícela coste de mantener estos puestos de trabajo en la situación que los ha dejado el gobierno de Asturias, es de 300.000 €/mes” ¿Quién pagará las responsabilidades?, se pregunta el alcalde cangués.