CANGAS DEL NARCEA exalta a las letras y el folclore asturiano

El Ayuntamiento de Cangas del Narcea ha puesto su XVI Sumana de la L.Letras. La primera cita es la exposición «Una quintana», obra de Jezabel Rodríguez. Durante esta semana habrá actuaciones musicales y teatrales, y, como colofón, el sábadose homenajeará a la estudiosa del folclore Maribel López Parrondo. Este reconocimiento será a las 12:00 horas en el Teatro Toreno.

La muestra «Una quintana» se puede visitar en la casa de cultura del Palacio de Omaña hasta el próximo 31 de mayo. Comisariada por la galería Caicoya, «Una quintana» es «un trabajo introspectivo en busca del pasado, según un reflejo de la cultura y la etnografía asturiana». Y añaden: «La obra de Jezabel Rodríguez simboliza la importancia de las vivencias a través de los objetos que forman parte de la historia de La Quintana. A través de su bodegones, la artista busca conectar con las personas que han habitado ese espacio y mantener su memoria y legado».

Hoy, martes, tomará el testigo el músico David Varela que ofrecerá en el Teatro Toreno un concierto didáctico para escolares. Comienza a las 11:00 horas y lleva por título «Restolando». Y de la música al teatro, ya que el jueves está programada la función «Perendi», de la compañia del Alba. Harán dos pases en el Teatro Toreno: a las 12:00 y a las 20:00 horas.

El jueves habrá un concierto de «Cifuentes, Stoldtz y cía» en el Teatro Toreno, también a las 20:00 horas y, el viernes 23, está prevista la presentación del videoclip «Ramu del CRA Cibea» una obra que resultó premiada con el galardón «Al son del cantar 2025». Además, a las 20:00 horas en el Teatro Toreno, tendrá lugar el concierto «La Bonturné».

Maribel López

La cita que cierra la programación de la XVI Sumana de la L.Letras es el homenaje a Maribel López Parrondo, figura fundamental del folclore cangués. Mónica Rodríguez, del servicio de Normalización Lingüística, explica que López Parrondo fue una persona pionera en la recuperación y estudio del folclore en el Suroccidente asturiano. «Es una persona con un archivo muy importante fruto de ese trabajo para rescatar cantares, melodías…Gracias a ella se conservó una parte muy importante del folclore. Además, fue profesora en la Escuela de Música Tradicional de Cangas y es la guía del grupo tradicional Lo Nueso», apunta Rodríguez como resumen de la destacada trayectoria de la homenajeada.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera