CANGAS DEL NARCEA.- Narcenatur regresa a sus orígenes y a La Imera

La feria se celebrará del 6 al 8 de junio

Un brindis por la nueva etapa

Cerca de un centenar de expositores darán vida al regreso de Narcenatur, la feria de la caza, pesca y naturaleza de Cangas del Narcea, que en su 25 edición “vuelve al origen”, tal y como reza su lema, y regresa al recinto ferial de La Imera, donde arrancó allá en 1998, de la mano del entonces teniente de alcalde, José Luis López Díaz con el propósito de convertirse de nuevo en un referente de las ferias dedicadas a la naturaleza.

El trabajo del equipo de gobierno ha dado sus frutos logrando que el 50 por ciento de los expositores serán profesionales de la caza, la pesca y la naturaleza procedentes del País Vasco, Extremadura, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Cataluña, Castilla y León y Asturias”, según ha señalado el director de la feria y concejal de Caza y Deportes, Marcial Fernández, que hace hincapié en la presencia de grandes marcas.

Un ejemplo será la asistencia de Borchers, importador y distribuidor nacional de las principales marcas de productos relacionados con la caza y el tiro, que contará con un stand de 60 metros cuadrados en los que se podrán ver una treintena de armas. El Calden será otra marca relevante del sector que expondrá sus equipaciones y variedad de miras y visores. Otros nombres que se suman a exponer su producto en Narcenatur son la armería Radikal, la marca de ropa técnica Hart, agencias de experiencias como Hunt your best, la electrónica Olaiz o el simulador de caza y tiro Gaim, entre otras marcas.

“Fue un trabajo muy duro lograr atraer a los expositores profesionales, pero al final ha sido imposible albergar a todas las firmas y colectivos interesados en participar, lo que, sin duda, es un aliciente de cara a organizar la próxima edición, para la que pretendemos eliminar esa lista de espera”, subraya Fernández.

En total, se contará con 7.500 metros cuadrados de espacio expositivo, que además de stands, albergará zona para ponencias, showcooking, espectáculos y exposiciones. Asimismo, fuera del recinto ferial, se mantiene la organización de diferentes concursos deportivos organizados por colectivos como la Copa del Narcea con Perros de Rastro, que organiza la Sociedad de Cazadores; el Trofeo Narcenatur de tiro al plato, del club deportivo La Pólvora; y el concurso de pesca en el río Narcea «Desafío Narcenatur», que organiza la asociación de pescadores El Banzao de Tineo La edil de Turismo, Tania Rodríguez, ve Narcenatur como un “escaparate sin igual para promocionar el patrimonio natural de Cangas del Narcea y su potencial”. Cree que la feria es una oportunidad para “mostrar las oportunidades de la zona rural y nuestra forma de vida”. Una propuesta con la que esperan atraer a más de 20.000 visitantes y “conseguir que vuelva a ser un referente en la cornisa cantábrica”.

Mónica Fernández, directora de sector primario y agroalimentario de Caja Rural, patrocinador de la feria, destacó “el cariz profesional que recupera la feria, que es muy importante tanto para el sector de la pesca y la caza, como para Cangas del Narcea”.

La feria propiamente dicha, que cuenta con Michel Moya, experto en caza y comunicación, y Beatriz Rosete, cazadora y conservacionista, como embajadores, se complementa con una programación de actividades destinada a todos los públicos.

Intenso programa de actividades

La organización destaca como uno de los grandes atractivos de Narcenatur las exposiciones. En esta edición, estarán presentes el Museo de la Fauna Salvaje de la Fundación Doctor Romero Nieto que permitirá disfrutar de la muestra de taxidermia “América del Norte”, así como Halconeros de Castilla, con su exposición “Aves rapaces”. Tampoco faltará a la cita la muestra “Trofeos de Caza” de la Sociedad de Cazadores El Narcea. Por último, el público podrá conocer las obras del artista cinegético, Jorge Manzanares.

El foso de arena del recinto ferial será uno de los centros de atención de feria, ya que, con capacidad para 500 personas, acogerá las exhibiciones de cetrería y de caballo andaluz y la entrega de premios de los diferentes concursos y trofeos de la cita.

En el acto de presentación

Zona exterior del recinto

La actividad no cesará tampoco en la zona exterior del recinto ferial, con 5.000 metros cuadrado, donde se ubicará el rocódromo de seis metros con tirolina de 30 metros y un circuito de aventura. En esta zona se localizará también la galería de tiro de aire comprimido y se desarrollarán los talleres de tiro con arco de caza, la competición de corte de troncos con hacha y la exhibición de escultura de motosierra. El broche de oro será el trial show del domingo.

La divulgación jugará un papel importante en Narcenatur, que contará con la presencia de diferentes entidades que aprovecharán la cita para dar a conocer su labor. Así, el stand del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) explicará en qué consiste el trabajo de sus agentes, los Bomberos de Asturias impartirán talleres de autoprotección y el Regimiento de Infantería Príncipe nº3 acercará al público su día a día. Además, la Fundación Oso Pardo expondrá sus proyectos y ofrecerá actividades para los más pequeños.

Ponencias y gastronomía

También habrá espacio para ponencias, que pondrán sobre la mesa cuestiones como “La caza, el derecho y las leyes”, por el abogado, José Bembibre“¿Cómo prepararse para la batida?, a cargo del Embajador de Narcenatur 2025, Michel Coya; o “Mujer y Caza”, un coloquio moderado por la Embajadora de Narcenatur 2025, Beatriz Rosete. Las montañas serán las protagonistas de la ponencia de Rosana Menéndez Duarte, profesora titular del departamento de Geología de la Universidad de Oviedo que, junto a Rosa Fernández Rubio, alpinista canguesa, desvelarán “El poder oculto de la naturaleza: un viaje por la Geología viva de Cangas del Narcea”. Además, se presentará el Club de Escalada y Alpinismo “La Penona”.

La gastronomía tendrá su propio espacio con dos áreas diferenciadas. Por un lado, la zona showcooking, donde el chef David Montes cocinará croquetas de corzo, lingote de jabali, y fabón de Moal con paloma torcaz y, por otro, la zona gastro, donde estarán representados productos locales como el Vino DOP Cangas, la IGP Chosco de Tineo y los embutidos y el pan de Cangas.

Durante la feria, estará operativo un servicio de autobús que partirá desde la estación de la villa realizando paradas en la calle Uría y la Avenida de Leitariegos cada media hora. “Pretendemos facilitar la movilidad a todo el público y que el acceso a la feria sea lo más ágil posible para todos”, concluyó Fernández. 

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera