TINEO.- El monte Armayán, en Tineo, acogerá del 19 al 21 de junio una nueva edición de Asturforesta

Un momento de la presentación

El monte Armayán, en Tineo acogerá del 19 al 21 de junio una nueva edición de Asturforesta, la única feria forestal internacional de la península Ibérica. En esta edición participarán más de 300 marcas y 115 empresas expositoras, en un entorno natural de 45 hectáreas.

Asturforesta es una experiencia técnica inmersiva, en la que el público puede ver demostraciones en vivo, intercambiar conocimientos con expertos y descubrir soluciones reales para el sector. La organización ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad mediante la gestión responsable de residuos en colaboración con Cogersa; el uso de energía limpia a través de un sistema fotovoltaico móvil, y el rediseño logístico con un recorrido circular de dos kilómetros que integra zona expositiva y de demostración.

Durante la feria se entregará el premio Carbayo de Oro a la Asociación para la Certificación Española Forestal (PEFC España), en reconocimiento a sus 25 años de liderazgo en la promoción de la gestión sostenible.

Además, con motivo de su XV edición, Asturforesta estrena una nueva imagen corporativa: un logotipo moderno y legible que mantiene la esencia del emblemático Carbayo de Valentín, símbolo de la feria.

Por otra parte, unos días antes, del 16 al 21,  Asturias acogerá la celebración del IX Congreso Nacional Forestal. Este evento, junto a Asturforesta, fueron presentados en Madrid, en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

 En el acto, el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, destacaba la colaboración entre las entidades organizadoras y el firme compromiso del Gobierno del Principado con el desarrollo sostenible del medio rural.

Marcos ha puesto en valor el apoyo del Ejecutivo autonómico a ambos eventos, reflejo de una apuesta decidida por el sector forestal como motor de desarrollo rural. El presupuesto regional para este año incluye más de 15 millones para inversión forestal e infraestructuras agrarias, lo que supone un incremento del 22% respecto a 2024. Estos fondos permitirán fortalecer el tejido emprendedor, mejorar las infraestructuras rurales y prevenir incendios.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera