TINEO anuncia notable subida de la factura de recogida de basuras para el próximo año

Los tinetenses se llevarán una no muy agradable impresión cuando en el próximo año de 2026 les llegue la factura de la basura con una importante subida.

En el último pleno extraordinario celebrado en el ayuntamiento tinetense se aprobó la modificación de la ordenanza para adaptarse a la Ley de Residuos y de Economía Circular, que exige a las administraciones locales que el coste de la gestión de la basura no sea deficitaria y que «solo se puede pagar vía impuestos«, subraya la alcaldesa, Montse Fernández, que insiste en que la aprobación «nos la impone el Gobierno de España».

En Tineo esta controvertida medida había sido rechazada desde el principio por el equipo de gobierno, compuesto por PP y Vox, que decidieron no modificar la ordenanza «hasta que no se les requiriese de forma obligatoria«. Algo que argumenta la alcaldesa sucedió en abril y junio con la llegada de sendos requerimientos del Gobierno del Principado de Asturias advirtiendo de que la negación a asumir la norma podría conllevar «sanción económica y la pérdida de subvenciones», apunta Fernández. Ante esta tesitura se decidió actualizar la tasa, lo que ha supuesto multiplicar su coste para los vecinos por 2,8.

De este modo, una vivienda situada en Tineo pasará de estar pagando hasta ahora 58,6 euros al año a 168,2 euros a partir de 2026, para una de un pueblo el coste se incrementará de 35,28 a 101,24, mientras que los restaurantes y cafeterías tendrán que desembolsar 589,84 euros frente a los 205,52 euros anualeque les costaba hasta ahora.

«Nosotros no queríamos subir los impuestos a los tinetenses y lo hemos retrasado lo que hemos podido, así mientras otros ayuntamientos ya aplican la subida desde enero de 2025, nosotros hemos ahorrado un año de subida de impuesto a todos los tinetenses», recuerda la Alcaldesa, que explica que la actualización de la tasa sube tanto en Tineo porque «llevaba muchos años congelada, sin incrementarse» y también por el alto coste que supone dar el servicio en un municipio de 541 kilómetros cuadrados y con 340 pueblos habitados.

Montse Fernández anunció que se estudiarán fórmulas para intentar incluir bonificaciones en la ordenanza con vistas al mes de octubre, cuando se llevan a pleno modificaciones, pero denuncia que no están encontrando apoyo por parte del Principado para la redacción de las ordenanzas «ni ofrece soluciones. En las primeras reuniones les pedimos ayuda y estamos esperando», lamenta.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera