CANGAS DEL NARCEA.- Año Santo y obras de adecuación en El Acebo

Coincidiendo con la celebración de los 450 años del primer milagro conocido vinculado a la Virgen del Acebo, su santuario, ubicado en el monte del mismo nombre, ha conseguido la concesión del Año Santo por parte del Vaticano.
Y ha decido que para ello ha de vestir sus mejores galas. Y ha comenzado por recuperar su primera esencia: la refundación de la Cofradía del Acebo, que en el año 1700 llegó a tener nada menos 22.000 miembros. Y a ello se está dedicando con todo entusiasmo el párroco, que también lo es de la villa canguesa, Juan José Balanco, con el respaldo de feligreses y devotos del santuario.
A ello se agrega la vestimenta fisca, que son el edificio y la iglesia que configuran el propio santuario, que está sometiéndose a una relevante obra de reforma, que cuenta con una inversión de 360.000 euros para la primera fase que abarca el exterior del edificio.
Se está procediendo a una intervención integral de su exterior, con la que se busca una “restauración completa de sus fachadas y cubierta”, con una actuación simultánea para proteger el edificio frente a la humedad; para ello se realizará un saneamiento perimetral y el recomendado drenaje para facilitar la evacuación del agua.
Resaltaremos aquí que latorre del templo con su campanario, se rehabilitará de forma integral en su exterior e interior lo que permitirá (algo que muchos desconocen que existe) el recuperar una sala situada sobre el pórtico de la entrada y el acceso al citado campanario.
Asimismo, se añadirá al edificio un cabildo para cubrir la puerta lateral de entrada a la iglesia. Este cabildo ya existía en otra época, pero que por razones que se desconocen acabó desapareciendo. Ahora, la idea de recuperarlo tiene también un argumento práctico como es la función de conservación que desempeñaría con respecto a la construcció al proteger esa fachada y la puerta de la lluvia y la nieve algo frecuente en un, situado a 1.189 metros de altitud.
También se renovará el cerramiento de la cara norte de la finca que lo circunda «algo necesario no solo por estética, sino también por seguridad, ya que la barandilla actual está en precario y afecta a una zona utilizada como mirador por sus impresionantes vistas”, subraya el sacerdote Juan José Blanco.
Toda esta obra se espera que esté finalizado para la celebración de lafiesta en honor a la Virgen del Acebo el 8 de septiembre, aunque probablemente quedarán aún detalles por perfilar.
La financiación de la intervención corre a cargo principalmente del mecenazgo privado, aunque Blanco señala que también están pendientes de la concesión de una ayuda del Arzobispado y una subvención del Principado de Asturias. En 2024 lanzaron una petición de donativos a través de cartas que llegaron a los domicilios de diferentes concejos del Occidente, cuya recaudación aún continúa ya que queda aún pendiente la reforma que afectará a todo el interior y en la que se actuará en las cargas de las paredes interiores y en la renovación de la instalación eléctrica. Además, se acometerá la restauración de los retablos.