TINEO.- Navelgas capital mundial del bateo de oro

El pueblo tinetense de Navelgas acogerá del 3 al 9 de agosto una nueva edición del Campeonato Mundial de Bateo de Oro, una cita en la que se reunirán 500 competidores de 22 países. En esta edición, la cultura sidrera asturiana, reconocida por la Unesco, ocupará un lugar importante.

Un momento de la presentación

La presentación del evento tuvo lugar en la Plaza de Trascorrales de Oviedo, y en ella estuvieron presentes el presidente de la Asociación de bateadores de oro ‘Barciaecus’, César Castaño, la vicepresidenta y presidenta en funciones del Principado, Gimena Llamedo, y la alcaldesa de Tineo, Montserrat Fernández.

Durante la presentación, César Castaño ha explicado que el evento va más allá del campeonato mundial, con varias actividades que rodearán el bateo, como exhibiciones, música en vivo, talleres y gastronomía. Se trata, según ha resumido, de «algo muy, muy especial que hay que vivir».

Esta es la tercera vez que Navelgas acoge un Mundial de Bateadores –las anteriores fueron en 2008 y 2015– y en esta ocasión llegarán competidores de Nueva Zelanda, Sudáfrica, EEUU y Japón entre otros países.

El campeonato se inaugurará oficialmente el domingo 3 de agosto con un gran desfile multicultural. Ese mismo día se hará entrega de la ‘Batea de oro 2025’ al artista local Manuel García Linares y al presidente de la Asociación Mundial, Sanjay Singh.

La alcaldesa de Tineo, Montserrat Fernández, ha destacado que el campeonato servirá para poner Navelgas en el mapa mundial, siendo esta pequeña localidad tinetense «un tesoro digno de ser visitado». «Es una oportunidad invaluable para que Tineo sea conocido a nivel mundial», ha subrayado.

Por su parte, la vicepresidenta Gimena Llamedo ha recordado cómo ella misma participó el año pasado en el bateo de oro y ha animado a los asturianos a asistir, al menos una vez. «Navelgas es oro, y lo es especialmente por su gente», ha dicho, para después agradecer las «décadas de esfuerzo» en Navelgas para cuidar esta tradición y abrirse al mundo, convirtiendo «una práctica ancestral en atractivo turístico».

El 9 de agosto tendrá lugar un homenaje a la cultura sidrera asturiana, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco, con una plantación simbólica de manzanos y un escanciado popular en el ‘Navelgas Arena’.

Asimismo, del 3 al 9 de agosto tendrá lugar la exposición de los 35 años de los Pueblos Ejemplares de la Fundación Princesa de Asturias, como un homenaje a quienes trabajan por «mantener viva» la esencia de los pueblos. Navelgas obtuvo esta distinción en 2003. El programa incluye iniciativas como la exhibición de entibadores mineros o la impresión del matasellos conmemorativo del Campeonat

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera