CANGAS DEL NARCEA.- Lorena Pérez mejor divulgadora profesional sanitaria

La canguesa Lorena Pérez, directora de Celicidad, la plataforma digital especializada en celiaquía, dieta sin gluten y restauración, acaba de ser reconocida con el «Premio Influceliac@» a la Mejor Divulgadora Profesional Sanitaria, por su labor de comunicación sobre la enfermedad celiaca. El premio lo organiza la asociación «Viviendo sin gluten» y se gestionó a través de redes sociales.
Explica Lorena que «no fue un jurado el que seleccionó ni hubo candidaturas, sino que a raíz de nominaciones de la gente y de sus votos en redes sociales salieron los finalistas y ganadores, así que es muy especial porque te premia la gente a la que te diriges». . Además, subraya que fueron 5.000 los votos que se emitieron, lo que para ella demuestra que «hay mucha gente a la que este tipo de contenido le interesa mucho, porque tienen que vivir sin gluten de forma estricta».
En este sentido agradece «la confianza y el apoyo» hacia su trabajo, con el que busca que «el colectivo celiaco tenga acceso a información rigurosa y más opciones fuera de casa».
El premio coincide además con el décimo aniversario de Celicidad, un proyecto que nació como «un hobby», reconoce Pérez. Con el apoyo técnico del informático Juan Luis Quirós fundaron una aplicación con información de restaurantes de toda España con oferta sin gluten en mayo de 2015 y a partir de ahí el proyecto no dejó de crecer con una página web con información especializada, la creación de la Escuela Celicidad, que es la primera en ofrecer cursos, webinars y programas de acompañamiento hechos por profesionales tanto para pacientes como, en algunos casos, para profesionales; además del podcast Onda Celicidad que ha emitido hasta el momento 132 entrevistas con profesionales de la salud.
Una idea que surgió de la experiencia personal de Lorena Pérez, que desde niña convive con la celiaquía y que reconoce que su adolescencia siendo celiaca “no fue fácil porque tenía muchísimas limitaciones y aunque ahora las cosas son más fáciles sigue habiendo bastantes obstáculos”. De este modo, su situación personal se acabó convirtiendo en una oportunidad laboral y también de ayudar a otros pacientes.
“En el 2016 nos dieron el primer premio y nos lo dio FACE, que es la Federación de Asociaciones de Celiacos de España, eso supuso un gran impulso”, explica Lorena Pérez, que recuerda que en esta década de vida el proyecto atesora cinco premios.
Pero el éxito de su propuesta ha logrado traspasar lo personal y también ha beneficiado a su Cangas del Narcea natal, situándolo en el mapa como un paraíso para los celiacos. Se estima que el tres por ciento de la población del Suroccidente es celiaca, lo que triplica la media nacional. Esta alta prevalencia ha hecho que el comercio y la hostelería de Cangas del Narcea poco a poco se fuese adaptando a las necesidades de este colectivo, una característica que se aprovechó para promocionarse como un destino turístico “sin gluten”.