Éramos pocos y… aparecieron los ecoloxistas

Desde la Coordinadora Ecoloxista han solicitado que en las zonas quemadas de Asturias “no se paguen las ayudas agroambientales de la PAC que ahora se cobran pues, “son ayudas destinadas a contribuir a la implantación y desarrollo de sistemas agrícolas y ganaderos compatibles con la protección y mejora del medio ambiente, el paisaje, los recursos naturales, el suelo y la biodiversidad. Por tanto sería un fraude conceder ayudas de este tipo en los terrenos quemados que no cumplen ninguno de los requisitos para los que fueron creadas”.
Esta salida de pata de banco de los ecologistas ha indignado a los colectivos ganaderos como tales y al paisanaje en general que ven como “tras no aparecer ninguno de ellos a luchar contra las llamas, en cuando éstas comienzan a apagarse aparecen con sus sermones”, comentaba el paisanaje en un bar de Cangas del Narcea en el que se comentaban los incendios. El resto de intervenciones de unos y otros no aptos para ser aquí´ reproducidos.
Tras reclamar “una rápida actuación para investigar y detener a los responsables de estos delitos y avanzar en las políticas de prevención”, señalan que “según los informes de la Fiscalía de Medio Ambiente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias y los datos de las Brigadas de Investigación de Incendios del Principado de Asturias, el 80% de los fuegos en nuestra región están relacionados, de una u otra manera, con la generación de pastos”. Tras esta exposición, las asociaciones ganaderas ven una acusación más que indirecta a los ganaderos como causantes de los incendios”. “Es algo que no vamos a consentir de ninguna de las maneras” señalan desde COAG, URAS y otras” .
Y añaden aquellos desde sus despachos de moqueta, alejados del fuego y el humo, que no de la crítica e indignación del paisanaje, que solicitan “que en las zonas quemadas no se paguen las ayudas agroambientales de la PAC que ahora se cobran” pues, rematan, “son ayudas destinadas a contribuir a la implantación y desarrollo de sistemas agrícolas y ganaderos compatibles con la protección y mejora del medio ambiente, el paisaje, los recursos naturales, el suelo y la biodiversidad. Por tanto sería un fraude conceder ayudas de este tipo en los terrenos quemados que no cumplen ninguno de los requisitos para los que fueron creadas”.
Dejamos aquí que sean los propios ganaderos y vecinos de los pueblos de toda esta comarca que arde por los cuatro costados que sean ellos los que adjetiven y califiquen tales declaraciones.
Reclaman así mismo que la Junta General del Principado “ modifiquen la Ley de Montes y recuperen los acotados al pastoreo en las zonas quemadas que suprimieron de forma irresponsable en el año 2017”. Y rematan:”Nadie debe obtener beneficio de quemar un monte”, apuntando otra vez como responsables a los ganaderos.
Y como guinda añaden los ecolojetas: “Actualmente los autores saben que no van a sufrir ningún tipo de perjuicio por quemar, y que sus reses van a seguir pastando sin ningún tipo de restricción”, párrafo que no necesita aclaración alguna.
Quizás ha llegado el momento de poner pie en pared y comenzar a tratar a los lobbies ecologistas como se merecen. Ellos y la Administración sí que tienen mucha responsabilidad en estos fuegos. Que con su pan se lo coman