ASTURIAS.- Más de once millones de ayudas al medio rural

El Gobierno de Asturias ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas Leader, dotada con 11,4 millones para fomentar el desarrollo económico del medio rural. Estas ayudas, enmarcadas en el plan estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027, tienen como objetivo impulsar inversiones en tres áreas clave:

  • Leader Agro: fomento de inversiones en el sector agrícola.
  • Leader Agroindustria: apoyo a microempresas de la industria agroalimentaria con menos de diez personas en plantilla.
  • Leader Diversificación: incentivos para proyectos que promuevan la diversificación económica del medio rural, más allá de la agricultura y la agroindustria.

El programa Leader está diseñado para apoyar iniciativas que se ajusten a las estrategias de desarrollo local participativo, un modelo que involucra a los grupos de acción local en la toma de decisiones y en la distribución de los fondos. En Asturias operan un total de once grupos, cada uno de ellos con asignaciones específicas.

Las ayudas se conceden en régimen de concurrencia competitiva, lo que significa que las empresas interesadas deben presentar sus proyectos para que se evalúe su viabilidad y su alineación con los objetivos del programa. Las subvenciones pueden cubrir hasta el 50% de la inversión subvencionable, con un máximo de 200.000 euros por beneficiario.

La nueva convocatoria ofrece una importante oportunidad para las empresas del medio rural asturiano que buscan modernizarse, ampliar negocio o emprender nuevos proyectos. Con un enfoque particular hacia la sostenibilidad y la innovación, estas ayudas tienen el potencial de dinamizar la economía rural, crear empleo y fortalecer la competitividad de los sectores agrícola e industrial.

El Ejecutivo implantará, con una inversión de 1,21 millones, una nueva herramienta tecnológica que permitirá monitorizar en tiempo real los trámites administrativos, detectar problemas antes de que ocurran y coordinar los procesos de forma más eficiente. Todo ello conllevará un cambio de modelo en la gestión de la Administración autonómica.

Este sistema, conocido como gemelo digital de la tramitación, actuará como un termómetro permanente con capacidad para ofrecer una alerta temprana ante retrasos o bloqueos en los expedientes. De esta manera, se podrán acotar los tiempos de respuesta, anticiparse a posibles incidencias y mejorar la atención a la ciudadanía.

Además, este recurso servirá para coordinar los procesos automatizados y se integrará con otras iniciativas de transformación como MiPrincipado, la ventanilla digital única que el gobierno está desarrollando para que la ciudadanía se relacione con la Administración de forma más sencilla y ágil.  

El proyecto aportará ventajas muy concretas:

  • Trámites más rápidos gracias a la prevención de cuellos de botella y a la automatización de tareas repetitivas.
  • Menos errores al reducir la intervención manual en gestiones rutinarias.
  • Uso más eficiente de los recursos, lo que se traducirá en una reducción de costes operativos y en que el personal público pueda dedicar más tiempo a tareas de mayor valor añadido.

Con esta actuación, el Gobierno del Principado da un paso más en su   apuesta por la innovación como motor de una Administración moderna y ágil.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera