SUROCCIDENTE.- Se anuncia una buena vendimia en cantidad y calidad

Los temporeros dan carácter multicultural al trabajo

Vendimiando en Ibias

La denominación de origen protegida (DOP) vino de Cangas  ha iniciado la vendimia 2025. Abrieron las tijeras en las de bodega Monasterio de Corias  y seguidamente en Limés y en Limés, ambos en Cangas del Narcea, y el pasado fin de semana se hacía   en Ibias. Las primeras impresiones de los viticultores y  técnicos han señalado al respecto que se está ante una»muy buena cosecha». Coinciden en que hay mucha cantidad de uva y de buena calidad, por lo que, previenen, si el tiempo se mantiene estable hasta el final de la vendimia se podría volver a hablar de una cosecha de récord, como fue la de 2023.

Según detalla la directora técnica de la DOP vino de Cangas, Alicia Fernández, “en el momento del cuajado, el cambio de flor a fruta, en junio, se dieron las condiciones idóneas, hizo buen tiempo y no llovió, así que no se perdió fruta», Además, señala que a pesar del verano seco que se ha vivido, las plantas están aguantando bien, «como llovió tanto en primavera, la planta tenía fuerza en la raíz», detalla. Todo ello está haciendo que «los viñedos estén pletóricos».

Víctor Álvarez,de Monasterio de Corias, coincide en que este año habrá una buena vendimia. «Por ahora salió todo bien,tuvimos buena floración y hay mucha uva, de calidad y sana», precisa.

 Lalo Méndez León, de Siluvio bodegas y viñedos, Cecos (Ibias), asegura que «la calidad es exquisita, en la mesa de selección hay cuatro personas y están retirando hojas, casi no tenemos que descartar uvas».

Apunta que las uvas son más pequeñas, debido a la falta de lluvias en verano, pero esto lo que supone es que sean «de mejor calidad». «Está siendo un año fantástico”, Además, asegura que en la entrada a bodega ya se están percatando de que ha aumentado considerablemente la cantidad de uva respecto al año pasado. La vendimia de Lalo Méndez, se caracteriza por ser multicultural al contar con trabajadores temporeros que este año son de seis nacionalidades. «Contratamos unas 18 personas para la vendimia y algunos ya son repetidores de años anteriores lo que facilita el trabajo, puesto que ya saben cómo funciona», cuenta el viticultor y bodeguero. Senegal, Nigeria, Marruecos, Rusia y Polonia, además de España, son los países natales de quienes acuden a la petición de vendimiadores de esta bodega.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera