CANGAS DEL NARCEA.- El fascinante mundo del vino y su futuro

Los espertos con la concejala de Culrura

En la jornada sobre ‘El fascinante mundo del vino’ celebrada en Cangas del Narcea, los expertos han resaltado la imparable demanda de los vinos del Suroccidente entre los consumidores de todo el país

El vino de Cangas gusta cada vez más. Las características de los caldos del hacen crecer su demandada entre los consumidores. Los expertos le auguran gran capacidad de crecimiento. Así lo  aseguraba José Luis Murcia, periodista y escritor especializado en vino y gastronomía.

Para ello, señalan, la divulgación es clave. El futuro pasa por llegar a las grandes ciudades con mayor presencia de público entendido señalaba por su parte el enólogo Joaquín Gálvez.

De ello es notable artífice una DOP ‘Vino de Cangas’ que aglutina en la actualidad a 9 bodegas que trabajan en una superficie de 53 hectáreas y  cuyo potencial tiene otras derivadas. Por su situación, forma de trabajo, paisaje e historia, Cangas se puede posicionar dentro de los destinos de enoturismo de alto nivel apuntaba Luis Tolosa, experto en enoturismo.

El enólogo y divulgador Joaquín Gálvez, no tiene duda alguna sobre el futuro del vino de Cangas y, de hecho, considera que está en su mejor momento. Haciendo un símil con el surf, Gálvez señala que “la ola de Cangas está aquí y ya van a hacer surf”.

Los argumentos que defiende es que ahora mismo el consumidor busca la singularidad de las elaboraciones y añade que “cuando hueles un vino que te ofrece la riqueza de caracteres aromáticos que aquí hay, te invita a volver”. Entre las características que destaca están “su grado alcohólico contenido, su frescura y singularidad”. Además, hace referencia a como el cambio climático está afectando y en el caso de Cangas “a su favor”.

Un cambio climático que está favoreciendo que destaquen vinos del norte de Europa que comparten peculiaridades con los asturianos. Por ello José Luis Murcia, periodista especializado y divulgador del mundo del vino, además de presidente de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino, hizo hincapié en el gran potencial de crecimiento del vino cangués: “Estos vinos van a ser muy apreciados, son lo que está pidiendo el consumidor”. Añadió que los acompaña “una tradición vinícola brutal” y aplaude que “un grupo de entusiastas decidieran recuperar el viñedo, porque tuvieron una idea fantástica y con ella se recuperó aparte de la tradición, una actividad económica que al menos suma parte de lo que restó el cierre de la minería”.

Pero los expertos no solo ven el futuro que tiene el vino, sino toda la zona productora para atraer amantes del enoturismo. “Cangas se puede posicionar entre losdestinos enoturísticos de alto nivel”, aseguró Lluís Tolosa, sociólogo especializado en enoturismo y autor de más de 25 libros sobre el sector. No duda que Cangas del Narcea tiene “un futuro magnífico para el enoturimo” y lo cree porque las características de la zona encajan en el modelo turístico que más éxito está teniendo. “Lo que más se demanda es un enoturismo en zonas de paisaje singular, donde hay una historia de siglos de tradición y donde hay identidad, y todo ello lo cumple Cangas, que además tiene variedades autóctonas y un viñedo heroico”.

Pues que así sea

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera