TINEO. La Escuela de Salud entregó sus premios anuales

A título póstumo se reconoció la labor de Susana García Tardón

Premmiados y autoridades

La Escuela de Salud del Ayuntamiento de Tineo ha entregado sus premios anuales, que en la presente edición han distinguido el “compromiso” del diario La Nueva España con la información sanitaria. Asimismo, ha sido reconocida a título póstumo la contribución, a lo largo de casi cuatro décadas, de la psicóloga Susana García Tardón -fallecida hace tres meses con solo 64 años- a la protección de la salud mental de los habitantes del suroccidente de Asturias.

En el Palacio de Merás como escenario, presidió la ceremonia de entrega la alcaldesa tinetense, Montserrat Fernández, quien destacó “la importancia de la salud comunitaria” y subrayó la “gran acogida” de los vecinos al variado catálogo de actividades que despliega la Escuela de Salud del concejo que desde hace dos décadas pilota Marta de la Fuente.

Asistieron a la entrega de premios Marcial Argüelles, jefe de la sección de Programas y Promoción de la Salud de la Consejería de Salud, y Pablo García-Arguelles, director de Asistencia Sanitaria y Salud Pública del área de Cangas del Narcea

La propia Marta de la Fuente hizo hincapié en el “espíritu de participación” y la “ilusión” que manifiestan los habitantes del concejo al sumarse a unas iniciativas encaminadas a potencias “la promoción de la salud y el bienestar” de una ciudadanía caracterizada por un alto grado de envejecimiento.

Además de los dos premios ya citados, recogieron galardones la Unidad de Neurorrehabilitación de Ictus y daño cerebral adquirido del área sanitaria de Cangas del Narcea, la empresa Cafento y a la entidad Real Grupo Cultural Covadonga.

Demelsa Álvarez, David Fernández y Pablo Álvarez jpg

Por parte de LNE recogieron el galardón Demelsa Álvarez, corresponsal en el suroccidente, y Pablo Álvarez, coordinador del suplemento “Salud”. El jurado, en el acta de concesión del galardón en la categoría de «Medio de Comunicación», destacaba el esfuerzo del periódico con “la difusión de contenido en materia de prevención y promoción de la salud”. Además, el jurado reseñaba «la cercanía y accesibilidad profesional a la hora de promover la difusión de contenido saludable, con la perspectiva del concepto de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, así como “la difusión de todas aquellas noticias de interés y de especial alcance en la comarca del Suroccidente en general y en particular las vinculadas a la salud , ya que promueven la participación social haciendo de altavoz y efecto ‘llamada’ a la hora de fomentar y promover hábitos de vida». El acto contó con la intervención del deportista paralímpico tinetense David Fernández, quien relató su peripecia vital desde el momento en el que, con 25 años, sufrió un grave accidente de tráfico en el que perdió una pierna. En la UCI pasó 43 días y en Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), un total de cinco meses. Desde aquel 2 de febrero de 2012, su biografía se ha caracterizado por el afán de superación de la adversidad e incluye un récord de España en la modalidad de lanzamiento de peso y la participación en cuatro campeonatos del mundo. “Siempre me he sentido arropado por mi familia y mis amigos. Nunca me dejaron solo. Con actividad física y buena alimentación, mi cabeza y mi cuerpo van muchísimo mejor. Y el deporte cambió la mirada de la gente hacia mí, dejé de dar pena”, sintetizó David Fernández

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera