BERZOCANA.- Luis Pastor llevará a las aulas la historia en verso de la represión franquista en Extremadura

El cantautor cacereño Luis Pastor va a llevar a las aulas de institutos y de la universidad la historia en verso de la represión franquista en Extremadura para que «los más jóvenes luchen contra ideas reaccionarias y sepan lo que el fascismo puede representar para futuras generaciones».

Así lo ha dicho el artista nacido en Berzocana tras la reunión mantenida hace unas fechas con el presidente de la Diputación de Cáceres; Miguel Ángel Morales, para poner en marcha un proyecto a través del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la institución provincial.

Son éstos versos de uno de los poemas que componen su biografía «en verso» titulada ‘¿Qué fue de los cantautores?’, que fue publicada en 2017, y que servirá ahora como base para trasladar a los más jóvenes «los recuerdos de parte de una generación que vivió años del franquismo, convivió con el miedo y el silencio ante el régimen y que se agarró, en más de una ocasión, a la canción para luchar», informa la diputación cacereña.

En el encuentro entre Pastor y Morales para dar forma a este proyecto han estado también presentes el responsable del servicio de Memoria Democrática, Fernando Ayala, y la representante de Luis Pastor, Lourdes Guerra.

«Yo veo necesario compartir esto con los y las jóvenes en los institutos, en las universidades o donde sea -ha dicho Pastor-, hacer encuentros, contarles cómo ha sido la vida de sus padres, que en el fondo ha sido mi vida, y cuando cuento mi vida estoy contando la vida de millones de españoles, porque todos éramos iguales, casi todos éramos pobres, campesinos, finalmente emigrantes…».

Luis Pastor ha hecho hincapié en la necesidad de que «los adolescentes conozcan lo que significa una dictadura, porque sin conocimiento son caldo de cultivo para inocular ideas reaccionarias, ideas que les empuja a ir al colegio con su banderita, que sepan lo que significa levantar el brazo, eso es fascismo, y han de saber lo que todo esto puede representar para futuras generaciones».

Así, en los próximos días se irá concretando el proyecto para arrancar a lo largo del próximo ejercicio. Además, la institución provincial contempla la edición de una publicación que aúne estos y otros poemas que cantan a la libertad, a la democracia y a la memoria histórica.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera