CANGAS DEL NARCEA.- La realidad virtual nos muestra una desconocida Descarga

Un momenvto de la presentación

El Ayuntamiento de Cangas del Narcea presentaba el pasado jueves un proyecto pionero que permitirá revivir la Descarga del 16 de julio en cualquier momento del año gracias a la realidad virtual.

Se trata de una iniciativa que refuerza la promoción de las fiestas del Carmen y de la Magdalena, y que constituye un «paso importante» para la promoción del día de la patrona.

El proyecto, impulsado por el Consistorio en colaboración con la Comisión de Festejos (Cofeca) y la Sociedad de Artesanos, ofrece una grabación que permite que cada uno se introduzca en el corazón de la Descarga permitiendo que éste pueda vivirla en directo “desde dentro».

El alcalde, José Luis Fontaniella, lo definió como «un recurso de valor incalculable para promocionar un espectáculo pirotécnico único en el mundo. Se ofrece al visitante la posibilidad de vivir la Descarga desde dentro, recreando esos ocho minutos en los que la pólvora rasga el cielo cangués en una explosión de sentimientos y adrenalina».

Con un presupuesto de 18.000 euros, el trabajo ha sido desarrollado por el productor audiovisual Xurde Margaride. Las grabaciones se realizaron durante las ediciones de 2023 y 2024, «empleando siete cámaras y un equipo de drones para captar imágenes desde lugares estratégicos, como la procesión o el Prao del Molín, con el objetivo de mostrar la esencia del espectáculo».

«En 2023 grabamos en el corazón de la Descarga, en el Prao del Molín. En 2024 realizamos por primera vez una filmación aérea desde el centro mismo del evento, capturando tanto la tirada manual como el lanzamiento mediante máquinas», explicó Margaride. «Podrán ver lo que no se imaginan: estar en primera línea viendo cómo se tiran los voladores», añade. El resultado es un vídeo inmersivo que permite al espectador moverse entre diferentes cámaras y experimentar la Descarga desde múltiples perspectivas, ya sea como tirador, devoto o público.

Por su parte, la concejala de Festejos, Alba García, subrayó que esta iniciativa «no llega para sustituir a la Descarga, sino para acercarnos a ella desde zonas donde no es posible vivirla un 16 de julio y ayudar a comprender el sentimiento de los cangueses». El siguiente paso,señaló, será acondicionar un espacio en el municipio para ofrecer al público esta experiencia, que se presentará en unas jornadas de puertas abiertas. Además, el material audiovisual se utilizará como herramienta de promoción del festejo a nivel nacional e internacional.

«Hemos logrado un recurso innovador que pone en valor algo único: la Descarga. Nuestro objetivo es sacarle el máximo partido y que Cangas del Narcea suene en todo el mundo», puntualizó Fontaniella.

Directivos de Artesqnos en la presemtación

Según Margaride, el trabajo comenzó con la filmación aérea. Durante dos años volaron drones equipados con cámaras de alta definición, preparadas para estabilizar la imagen en condiciones extremas: humo, vibraciones y cambios bruscos de luz. «Los drones ya nos daban un plano aéreo espectacular, pero sabíamos que podíamos ir más allá». Ese «más allá» suponía integrar todas estas imágenes en un entorno de realidad virtual coherente, inmersivo y realista.

En el Prao del Molín instalaron varias cámaras fijas, sincronizadas para soportar el impacto sonoro y lumínico de la Descarga. Otras cámaras siguieron la procesión, registrando el movimiento desde tierra y añadiendo dinamismo al recorrido visual.

Uno de los retos técnicos más delicados estuvo junto a los tiradores, a orillas del río. Allí colocaron cámaras específicas para captar, a escasos metros, el instante exacto en el que el volador sale de las manos. «Queríamos que el espectador sintiese lo mismo que siente un tirador en ese momento», explica Margaride. «Pero para eso las cámaras tenían que resistir chispas, humo, presión… y seguir grabando con nitidez»

Para completar el mapa visual, el equipo añadió dos drones más, cada uno con su propia cámara, grabando simultáneamente desde ángulos distintos. Estas tomas serían esenciales para recrear la sensación de «ver la Descarga desde el cielo», algo que Margaride describe como una de las experiencias más impactantes de la versión final.

Coordinar todo este entramado técnico implicó una planifición milimétrica. » No se trataba solo de grabar, explica. Tenía que estar todo sincronizado para que luego pudiésemo emsamblarlo en un único enmtorno inmersivo, donde cada plano encajase con el siguinete en luz, sonido y posición.»

El realizador reconoce que muchos consideraron una locura intentar filmar la Descarga en realidad virtual. Y, sin embargo, los resultados han superado las expectativas. «Lo más bonito fue ver la reacción de la gente. Incluso los propios artesanos del fuego nos repetían que nunca habían podido ver la Descarga desde esos lugares», dice.

Detrás de unos minutos de experiencia de realidad virtual hay centenares de horas de vuelos, calibraciones, pruebas de resistencia, coordinación y edición. Un trabajo que, en palabras de su realizador, buscó siempre lo mismo: «Acercar a la gente puntos de vista que hasta ahora eran impensables».

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera