CANGAS DEL NARCEA.- Otra vez la mina.- Dos trabajadores mueren en Vega de Rengos

Efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en Cangas del Narcea han colaborado con la Brigada de Salvamento Minero en las labores de rescate de los dos mineros atrapados en la mina de Vega de Rengos, Cangas del Narcea, en la que se producía un accidente en el día de ayer. Ambos resultaron muertos.
El Centro de Coordinación de Emergencias recibió el aviso a las 16:58 horas. En la llamada se informó de un hundimiento del terreno, y dos mineros atrapados, en la planta dos. Posteriormente se habló de tres personas con las que no se tenía contacto, pero finalmente, se comprobó que los afectados resultaron ser dos trabajadores. Ambos quedaron atrapados por un derrabe.
El Jefe de Bomberos de la Zona Suroccidental informó a la sala del 112 Asturias de la localización de uno de los trabajadores fallecidos a las 19:50 horas. A las 19:54 horas se informó de la localización de un segundo trabajador. Tras asegurar y comprobar la zona se procedió a la recuperación de ambos trabajadores. El material del derrabe dificultó las tareas para rescatar a ambos afectados. A las 23:15 horas se informó de la recuperación del primer afectado y a las 00:24 horas se recuperó el cuerpo sin vida del segundo trabajador.
Uno de los mineros fallecidos es un varón de unos 40 años vecino de Villablino (León). Así lo ha confirmado en declaraciones a la agencia Europa Press el alcalde de Villablino, Mario Rivas, quien ha lamentado el suceso y ha precisado que el fallecido era un padre de familia de ascendencia caboverdiana.
El accidente se produjo a causa de un desprendimiento a un kilómetro y medio de la entrada de la mina, entre la planta menos dos y la menos tres, confirmaba la Guardia Civil.
El SEPA movilizó efectivos de Bomberos con base en Cangas, además del Grupo de Rescate, que se desplazaban al lugar a bordo de un helicóptero medicalizado. También se desplazó uno de los helicópteros multifunción de Bomberos de Asturias que trasladaba hasta el lugar a las 18.18 a la Brigada de Salvamento Minero. A las labores de rescate se sumaban mineros de la explotación que estaban fuera de turno.

Según algunas fuentes informadas de lo sucedido, el derrumbe o hundimiento, que parece de importante magnitud, se produjo en la zona de la rampa de la mina que comunica diferentes galerías, dejando a, al menos, dos mineros -se llegó a hablar de tres- incomunicados.
Al filo de las 19.45 horas, se confirmaba la peor de las noticias. Los rescatadores de la Brigada de Salvamento Minero, llegaban al cuerpo de Óscar Díaz. (Vega de Rengos). Lo encontraron ya fallecido. Una médica del SAMU accedió al interior para confirmar oficialmente el deceso antes de comunicárselo a los familiares, Aún tardó en completarse el levantamiento de cadáver, y la furgoneta del Instituto de Medicina Legar salió de la explotación de Vega de Rengos con el cuerpo de la víctima, pasadas las 23.00 horas.
El operativo de rescate se centró, tras localizar el cuerpo del primer minero, en intentar llegar al segundo de los atrapados: Anilson Soares. Los rescatadores lo localizaron poco tiempo más tarde. Pero su evacuación hasta la zona de la mina donde se encontraba el equipo forense se demoró por la dificultad que conllevaron las tareas de liberar su cuerpo enterrado por el derrumbe y atravesar el área afectada por el hundimiento. Más de treinta personas trabajaron para lograr sacar su cuerpo. El examen forense corroboró el fatal desenlace.
El cuerpo de Anilson Soares fue liberado por los equipos de rescate pasadas las 23.30 horas y acercado a la entrada a la mina para que se completase el levantamiento del cadáver. No es la primera vez que la tragedia minera golpea a una familia de origen caboverdiano instalada en la vecina comarca leonesa de Laciana. Anilson había perdido a su hermano menor, Adolfo, en otro accidente minero ocurrido en 2007 tras un derrumbe en La Escondida, en Caboalles de Arriba.

TYC Las Mata
En Vega de Rengos, en Cangas del Narcea, la antigua mina de Carbonar cesó su actividad en 2018. La compañía TYC La Mata se hizo con sus activos y opera ahora la explotación bajo el nombre TYC Narcea. Los trabajos se desarrollan en una nueva galería, con un permiso para extracciones experimentales para la siderurgia y da empleo a unas 50 personas.
La explotación que gestiona TYC Narcea en Vega de Rengos trabaja con antracita, un carbón distinto al que se ha extraído históricamente en las cuencas mineras asturianas. Frente a la hulla tradicional, la antracita es más dura, más escasa y tiene un mayor contenido de carbono fijo, lo que la hace apta para determinados procesos siderúrgicos y usos industriales vinculados al acero. Esa orientación sitúa a la mina en un nicho diferente al del carbón térmico que alimentó durante décadas las centrales del Principado. La actividad se desarrolla bajo un Proyecto de Investigación Complementaria, que fue suspendido provisionalmente en abril de 2025 tras el accidente de Cerredo y reactivado en junio una vez superadas las inspecciones del Principado.
La actividad de TyC Narcea se vio paralizada por el Principado de Asturias a principios del mes de abril, después del accidente ocurrido el 31 de marzo en la mina de Cerredo (Degaña) en el que fallecieron cinco mineros y otros cuatro resultaron heridos. La Dirección General de Minas decretó el 6 de abril la paralización provisional del Proyecto de Investigación Complementario (PIC) para comprobar si los trabajos que se llevaban a cabo se ajustaban al permiso concedido. Esta situación llevó a los trabajadores a manifestarse en Oviedo. La Consejería dio el visto bueno el 5 de junio para que los 70 trabajadores volviesen a su trabajo tras comprobar que la empresa cumplía todos los requisitos.
Crisis Brigada Salvamento
El suceso llega apenas unos días después de que la Brigada Central de Salvamento Minero, una unidad con más de un siglo de historia y conocida en toda España por su participación en algunos de los rescates más complejos del país, presentara su renuncia en bloque, denunciando impagos acumulados de más de 9.000 horas, la falta de relevo generacional y el incumplimiento de acuerdos laborales que sostienen su actividad. Aunque el gesto refleja un profundo malestar, la renuncia no es inmediata y debe resolverse en un plazo de treinta días, durante el cual el cuerpo sigue operativo para intervenir en emergencias como la de Vega de Rengos.
El accidente se produce con el recuerdo muy vivo del trágico suceso acaecido en otro concejo del Suroccidente, en Degaña, con cinco mineros muertos. Un caso que se investiga judicial y políticamente y ha levantado gran polémica sociopolítica dado que, a diferencia de Vega de Rengos, esa mina, explotada por la empresa Blue Solving no tenía permiso para extraer carbón y todos los indicios indican que sí lo hacía.
Presencia de Barbón
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha suspendido su agenda del fin de semana, con el fin de seguir de cerca todo lo que ocurra en Vega de Rengos, adonde se trasladó también la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y el consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, así como el director general de Energía y Minería, Javier Cueli.
Barbón tuvo conocimiento del accidente cuando se encontraba camino de Salamanca para participar en un acto del PSOE de Castilla y León, donde se ha excusado para desplazarse a Cangas del Narcea. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, encargada de moderar la mesa en la que iba a participar Barbón ha destacado que “como servidor público” ha dejado claro que “la prioridad son los ciudadanos y las personas que lo están pasando mal”. .
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también ha compartido su preocupación en un mensaje en la red social Bluesky.




