SUROCCIDENTE.- La plataforma pro carreteras volvió a intervenir en el Parlamento Regional

La Plataforma “El Suroccidente también es Asturias. Por unas carreteras seguras y moderna” volvió de nuevo al Parlamento Regional para defender los intereses comarcales para los que fue creada y que afectan muy especialmente a la red de carreteras.

Claaudia Fernández durante su intervención

En ausencia de su presidenta, justificada en  motivos familiares. Tomó la palabra la joven allandesa, miembro de la citada Plataforma, Claudia Fernández” quien agradeció de entrada el espacio otorgado “para poder recordar a nuestras instituciones el estado actual del Suroccidente asturiano”. Esta fue su intervención:

“Me gustaría empezar esta intervención reclamando nuestra mayor necesidad, que como podrán intuir ya es la Autovía La Espina-Ponferrada. Aunque podría ser la mejora de cualquiera de las carreteras que forman la red del Suroccidente.

Podríamos recoger más de 100 razones por las que la ejecución de la autovía es vital para el Suroccidente de Asturias, pero hemos tratado de resumirlo en 5: La primera de ellas es por

 “IGUALDAD”. He llegado hace casi una hora a Oviedo, desde la otra punta de Asturias. Para ello he tenido que salir de mi casa a las 9 am. Llevamos varios días de lluvias y nevadas en las zonas más altas así que podrán imaginarse cómo están las carreteras del Suroccidente: llenas de piedras, verdín y zonas anegadas por el agua que baja sin control por las laderas. Esta semana, como suele ocurrir una vez al mes, tengo que desplazarme a Madrid por trabajo y llegar a la capital a una hora prudente para poder aprovechar la jornada laboral. Este movimiento que para cualquier persona del centro de Asturias es un desplazamiento habitual, cómodo y sencillo en el día, requiere una logística de 48h para cualquier persona de las que habitamos en el Occidente. ¿Empezamos los desplazamientos el día antes por si acaso? ¿Hacemos noche en Madrid por si no nos da tiempo a llegar en hora a la reunión? ¿Programamos la reunión para media mañana sabiendo que no vamos a poder llegar a tiempo por cualquiera de los innumerables imprevistos que suelen ocurrir en nuestros desplazamientos diarios?

Imagínense por un momento cómo podemos sentirnos los vecinos de Allande, Ibias, Cangas del Narcea y el resto de concejos que formamos el Suroccidente asturiano cuando oímos hablar de la llegada del AVE, de las nuevas rutas del aeropuerto de Asturias, del transporte público gratuito… ¡de un bypass en el Huerna habilitado en 15 días!  cuando en el Suroccidente no hay NADA. Por supuesto que celebramos los avances de todo el territorio asturiano pero, ¿qué hay de nosotros? Cuando estamos a 1h de distancia del primer kilómetro de autovía.

La segunda razón es el

CRECIMIENTO ECONÓMICO: Sigo personalizando esta intervención porque, en realidad, todos y cada uno de los puntos que exponemos nos tocan en primera persona. ¿Conocen ustedes un solo pueblo o ciudad donde su economía, su tejido empresarial, crezca sin unas buenas comunicaciones? Es imposible. Nuestros jóvenes ya no están, hace años que se fueron (quedan algunos que se niegan a rendirse, pero cada vez somos menos…), nuestras empresas huyen, muchos emprendedores buscan volver a casa, pero no les damos ni un kilómetro de seguridad para poder volver. Cada día tenemos que explicar, mientras hacemos malabares para poder teletrabajar, que estamos en una zona aislada, de montaña, en el Occidente…porque nadie en su sano juicio es capaz de concebir que en pleno 2024 haya una sola localidad del norte de España que pueda quedar incomunicada por fenómenos varios: lluvia, tormenta, piedras, nieve… El Suroccidente es, aproximadamente, el 25% de la superficie de Asturias, ¿de verdad no merece una red de carreteras a la altura del resto de la región? ¿No tendría sentido vertebrarlo con una autovía que nos comunicase con León, Galicia y el resto de Asturias? La tercera razón es una consecuencia de las dos anteriores:

 LA DESPOBLACIÓN; ¿Quién querría vivir en una zona aislada y sin signos de mejora a corto o medio plazo? En mi generación somos centenares las personas que hemos tenido que escapar del Suroccidente. Y somos centenares los que cruzamos los dedos para poder volver a casa en algún momento de nuestra vida. Pero cada día que pasa parece más una utopía que una realidad. Contamos con una consejería de Reto demográfico. Es una gran iniciativa. Pero antes del reto demográfico, está el reto diario: el del lunes, el del martes, del miércoles…está el reto de volver a casa sanos y salvos, el de poder venir a Oviedo a hacer gestiones en un tiempo razonable, el de poder comunicarnos con el centro del país sin embarcarnos en un viaje de 48h. Tardamos más en llegar a Madrid que en plantarnos en alguna punta de Europa en avión… La cuarta razón es la

 SEGURIDAD: Tomar medidas sobre seguridad en nuestras carreteras no consiste en colocar señales triangulares con el mensaje: “Peligro desprendimiento de rocas”. Las señales no salvan vidas. La inversión presupuestaria en nuestra AS-15, sí. No se hacen una idea de lo que es conducir los días de temporal con un ojo en el asfalto y el otro en la ladera de la montaña por si podemos predecir el siguiente argayo…que sabemos que vendrá. Es cuestión de tiempo. La quinta razón, que es muy de pueblo, es una de nuestras favoritas la

 PALABRA: Nuestros ancestros nos enseñaron algo muy valioso: DAR LA PALABRA. Si prometes algo, tienes que cumplirlo. No recuerdo los años que llevo escuchando hablar de la autovía del Suroccidente, o del arreglo de Casazorrina…pero seguimos sin nada. Aun así, y siendo conscientes de que los lamentos no construyen, solo pedimos una cosa: DEFINICIÓN DE PLAZOS, PONERSE A TRABAJAR Y CUMPLIR OBJETIVOS. Hasta aquí las 5 razones. Ahora nos gustaría formular 3 preguntas al Gobierno del Principado de Asturias. 1. Esperamos que pueda tener una respuesta corta y concisa: sí o no. ¿Apoyan ustedes La Autovía La Espina Ponferrada? Con el optimismo de que su respuesta anterior sea un sí rotundo, la segunda pregunta que nos gustaría formularles es ¿en qué año planifican que llegue la autovía a Cangas del Narcea? Es el mayor núcleo poblacional del Suroccidente, pero de nada sirve que los proyectos tengan fecha de ejecución en 2040, porque entonces ya no quedará nadie allí. Y la tercera pregunta que nos gustaría plantearles es ¿Por qué no avanzan YA en la redacción de los estudios e informes previos necesarios para la Construcción de la Autovía hasta Cangas del Narcea? Está en su mano y no vemos ningún avance.

CARRETERAS

El siguiente punto que nos gustaría tratar es el Plan Plurianual de Infraestructuras del Suroccidente. Como respuesta a la presión social surgió este plan de 50 millones inicialmente, que luego ascendió a 80 millones. Parecían muchos millones hasta que los dividimos entre 5 años y 500 kilómetros…Salimos a 30.000€ por km. Igualmente agradecemos los baches que se están tapando, y los tramos que se están ensanchando, donde por fin podrán cruzarse dos coches. Pedimos que este Plan de carácter especial se cumpla, y que se extienda más allá de los cinco años contemplados inicialmente, pues supone un mantenimiento de mínimos que entendemos que requieren nuestras infraestructuras

CIERRE

Por último, me gustaría cerrar esta intervención apelando a su sentido común. Esto no va de política ni de ideologías. Esto es una realidad que sufrimos una gran parte de la población asturiana cada día mientras vemos como nuestro querido Suroccidente agoniza.

Esta plataforma surgió hace algo más de 3 años cuando gritamos auxilio de forma desgarradora al perder a la madre de mi amiga sepultada por un argayo. ¿Cuántos kilómetros de autovía se han abierto desde entonces? Aquí sí que necesitamos un bypass con carácter urgente…

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera