CANGAS DEL NARCEA.- Creada la Asociación Párkinson Narcea

Manuel López Menéndez acaba de fundar en Cangas del Narcea, la Asociación Párkinson Narcea. Apenas cuenta con unos días. Acaba de nacer y ya son ocho las personas que se han sumado a su iniciativa y son muchos los interesados en el proyecto. Su objetivo es “dar la oportunidad a los diagnosticados con esta enfermedad neurodegenerativa de poder tener en Cangas del Narcea terapias en grupo y rehabilitación que les ayuden a retrasar el deterioro cognitivo que provoca”, señala López
A Manuel López lo diagnosticaron hace unos tres años y en septiembre de 2024 comenzó a participar en las terapias que ofrece la Asociación Párkinson Asturias en Oviedo dos veces a la semana. Sin embargo, los viajes a la capital desde Cangas del Narcea comenzaron a pasarle factura y vio que lo que ganaba acudiendo a fisioterapia y a las terapias ocupacionales no compensaba el desgaste que le suponía el viaje de más de una hora por el Corredor del Narcea y sus peligros. Eso le hizo pensar en que tenía que hacer algo para poner en marcha esos servicios en Cangas del Narcea y acercarlos a todos los enfermos del área sanitaria II, que según los datos que maneja pueden rondar los 150.
“Lo fundamental para un enfermo de párkinson es mantenerse activo, es la prevención para alargar la calidad de vida lo máximo posible”, explica Manuel López, que detalla que lo principal es contar con talleres de terapia ocupacional, fisioterapia y logopeda. Y esos son los servicios que quiere poner en marcha a partir de septiembre en Cangas del Narcea.
“Por parte del Ayuntamiento y del Centro Social de Personas Mayores nos ponen a disposición locales para hacer las actividades, que estarían financiadas por los propios usuarios”, explica. De esta manera, se ofrece una posibilidad más económica a los pacientes para acceder a las terapias que si lo hacen a título individual y, lo más importante para Manuel López, se crea una red de apoyo
La asociación también cuenta con la colaboración de la gerencia del área sanitaria II. De hecho, está previsto que los médicos de familia tengan la información de la asociación para trasladarla a los pacientes de forma directa.