El SUROCCIDENTE mantiene viva la tradición minera asturiana

 En dos siglos llegaron a darse en Asturias hasta 29.000 concesiones mineras, aunque es  cierto que con el paso de los años la precariedad laboral se impuso y el sector necesitó del proteccionismo económico estatal.

Fue en 2010 cuando la Unión Europea acabó dándole el golpe de gracia al sector con la Decisión del Consejo de la Unión Europea de establecer el cierre de las minas de carbón no competitivas antes del 31 de diciembre de 2018. Aún así son varias las explotaciones que se han mantenido en activo en la región, la mayoría en el Suroccidente y todas ellas de carácter privado

La mina Miura (Ibias), explotada por Carbones de la Vega, es una de las explotaciones que todavía se mantiene en activo. La compañía no se centra en la extracción de carbón térmico para la generación de electricidad, sino en una antracita considerada de alta calidad o «premium». Tiene un promedio de 50.000 toneladas al año.

En Tineo, se encuentra la mina Pilotuerto, explotada por Natural Mining Resources 1926 (NMR). La empresa cerró el acuerdo de compra hace cinco años con la intención de exportar su antracita a través de El Musel. Precisamente, este material se había estado extrayendo durante 60 años para destinarlo a la térmica de carbón de Soto de la Barca. En mayo de 2022 la empresa llegó a un acuerdo con el empresario minero Victorino Alonso, propietario de Minerales del Bierzo, para poder seguir con la explotación.

La última, Vega de Rengos, en Cangas del Narcea, depende de la empresa TYC Narcea. En Degaña, donde se ha producido el último y terrible accidente, Blue Solving actúa con permisos para labores de investigación; además, Combustibles Asturiana y Leonesa, del mismo propietario, podría tener vigentes permisos para la mina de cielo abierto.

Por otro lado, el Principado informó a finales del año pasado que, en aquel momento, se estaban desarrollando en Asturias una treintena de proyectos de investigación ligados a la minería.

Así pues  Asturias cuenta con minas abiertas en Pilotuerto (Tineo); Vega de Rengos (Cangas del Narcea) Mina Miura (Ibias); y  Cerredo (Degaña), de momento tan  solo con permiso para investigación

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera