SUROCCIDENTE.- Los ecologistas dinamizan las campañas en defensa del lobo

Pretenden recaudar 200.000 € en campañas judiciales y educativas

Ángela Otero, Emilio de la Calzada y Ernesto Díaz

La batalla del lobo continúa. Ante los últimos acuerdos al respecto para su control  los ganaderos se han mostrado un tanto complacidos, pero los ecologistas de una y otra índole se han puesto totalmente en contra. Hasta tal punto que  han creado  el Fondo para la Protección del Lobo Ibérico

Y es que el ecologismo no solo quiere protestas simbólicas en defensa del lobo, sino también dar la batalla judicial. Para ello el citado fondo ha puesto en marcha una iniciativa de micro mecenazgo que nace con el objetivo de crear un fondo ciudadano que permita la financiación de los recursos necesarios para impulsar acciones legales y judiciales, pero también, agregan, educativas y divulgativas, en defensa del lobo ibérico.

 Para que dichas acciones se puedan materializar es indispensable obtener los recursos económicos necesarios. De esta forma se plantea un objetivo que supera los 200.000 euros, de los cuales un cincuenta por ciento estará destinado a promover acciones de carácter judicial y legal” apuntan.

El resto de lo obtenido se destinará a “acciones de carácter educativo y divulgativo, así como la creación de bases de información abierta sobre mortalidad de lobos, iniciativas de prevención de daños y documentación de consulta”.

 Simultáneamente quieren abrir “un debate sosegado e informado en la sociedad sobre el papel del lobo en el equilibrio medioambiental y sobre la necesidad de su protección”. Así se hace saber desde la iniciativa promovida por la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica (PDCC), y en la que se han embarcado Greenpeace, Ecologistas en Acción, la Coordinadora Ecoloxista y la Asociación para  a Defensa Ecolóxica de Galiza, entre otras 20 organizaciones de toda España, así como de Portugal, donde la protección a la especie se mantiene igual desde 1998.

Desde el Fondo destacan que “este proyecto se ha diseñado en apenas dos semanas debido a la urgencia provocada por el cambio repentino de la ley que ahora deja al lobo ibérico desprotegido en nuestro país y al albur del capricho de las administraciones autonómicas”.

Por otra parte resaltar que el Gobierno de Cantabria ya ha iniciado las  llamadas “extracciones de lobos” en la región, en concreto en las zonas de Campoo y Polaciones, en base al Plan de Gestión vigentetras la salida de la especie del LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) el pasado 2 de abril.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera