SUROCCIDENTE.- Se inicia el control sobre la población de lobos ante las protestas de los conservacionistas

El Fondo para la Protección del Lobo Ibérico ha presentado un recurso en los tribunales para exigir la paralización del plan para eliminar ejemplares de esta especie en Asturias. Afirman que “los riesgos que corre la ganadería extensiva vienen derivados más por los mercados económicos que por la presencia de estos animales”, los cuales, añaden, “no han incrementado su presencia considerablemente en los últimos años en la región”. «Los datos demuestran que en 2021, año en que el lobo entró en el Lespre (en septiembre de 2021), el número de manadas en Asturias era de 43, mientras que en 2024 se sitúan en 45», aseguran.
Por su parte, el consejero de Hacienda y portavoz del Gobierno regional, Guillermo Peláez, ha vuelto a defender que el control de la población del lobo en la comunidad se está llevando a cabo «en base a criterios técnicos» y que el objetivo es preservar la coexistencia». Sobre las cifras, el socialista descartó revelar cuántos lobos se han abatido hasta el momento e insistió en que las cifras se darán de forma global cuando termine ese plan de actuaciones, en 2026.
Contrariamente, el diputado del PP Luis Venta acusó a los socialistas de «balbucear» «ante las amenazas del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, sobre los controles a la población de lobos». Siempre defendimos que era necesario controlar la población de Asturias y por eso ya iniciaron los controles que garanticen la compatibilidad del lobo con la ganadería extensiva que es la propia de Asturias», dijo Guillermo Peláez que ha insistido en que «esos controles están hechos en base a análisis técnico