El documental sobre el fin de la minería ‘Cicatrices negras’ se proyecta en Toreno en el marco de Carbontur
La cinta, obra del berciano Daniel Cuellas de Paz, se proyectará el día 16 de mayo

El documental “Cicatrices negras”, que narra el luto por el carbón en las cuencas de Laciana y El Bierzo, realizada por el cineasta berciano Daniel Cuellas de Paz, tras estrenarse a finales del pasado mes de marzo en Villablino, se proyectará en Toreno en el marco de la tercera edición de `Carbontur. Feria de Patrimonio Industrial y Minería´, el viernes 16 de mayo a las 21.30 horas en la Casa de la Cultura José Manuel Buján.
Esta obra surgió como un proyecto de fin de estudios, Cicatrices negras para estirar luego su metraje. Concebido como un cortometraje, fue completándose con el paso del tiempo sobre la base de las imágenes de patrimonio industrial de las cuencas bercianas y lacianiegas, así como los testimonios fundamentalmente de antiguos trabajadores del sector. Al igual que describe lo sucedido en El Bierzo y Laciana podría ser también la certificación de lo sucedido en este nuestro Suroccidente astur siguiendo la línea trazada por Benito Sierra en su documental “Huellas mineras” al que tuve el honor de poner voz. El paralelismo es total y evidente. Uno y otro exploran el luto por el carbón en las cuencas mineras cerradas y abandonadas que, paso a paso, se encaminan al olvido
El patrimonio minero, en muchos casos víctima ya del olvido y el expolio, es uno de los protagonistas de esta cinta.
Daniel Cuellas estrenó su trabajo el pasado 29 de marzo en la Casa de la Cultura de Villablino en una actividad inscrita en la programación de la Universidad Popular de Laciana. El sector vivió, insospechadamente, un golpe apenas dos días después con la muerte de cinco operarios (cuatro lazaniegos y un berciano) en un accidente laboral en una mina de Cerredo, en Degaña
Ahora la proyección del documental se enmarca en `Carbontur. Feria de Patrimonio Industrial y Minería´, que celebra su tercera edición en Toreno. Precisamente el patrimonio minero, en muchos casos víctima ya del olvido y el expolio, es uno de los protagonistas de esta cinta.
Cuando la minería del carbón daba sus últimos coletazos en forma de movilizaciones, Daniel Cuellas de Paz aún iba al colegio. Cuando este berciano finalizaba su formación audiovisual, el sector emblemático de su tierra era un cadáver todavía caliente. No tocaba ya tanto hacer una radiografía como practicar la autopsia; así que en lugar de narrar su historia filmó el epílogo. “Quería contar ese luto”, dice este joven que cogió la cámara para rastrear cómo velaban al difunto en unas cuencas con sus propias secuelas físicas y emocionales, las cicatrices de sus años de esplendor, y también dolor, minero: las escombreras, los cielos abiertos y las instalaciones desvalijadas, pero también las sensaciones de injusticia y abandono.
Cicatrices negras”, el documental que explora el luto por el carbón en las cuencas mineras de Lacina y el Bierzo
Espero y deseo que estos trabajos de Benito y Daniel sirvan para concienciar a las nuevas generaciones de nuestro pasado minero, el de las cuencas de éste y aquel lado que, aunque muchas veces olvidadas por la administración, son un fuerte y real contrapunto al elogio, también merecido, de las centrales que no fueron las únicas, El Suroccidente y Laciana, también son cuencas mineras, antraciteras en este caso, y así lo han demostrado sus gentes a lo largo de los años.