CANGAS DEL NARCEA obtiene  una docena de medallas: dos Grandes Oros y 10 Oros en el Concurso Nacional de Vinos

Se otorgó un premio especial para los vinos de la DO Cangas que se presentaron

Un momento de la cata

Cangas del Narcea acogió por primara vez el Concurso Nacional de Vinos de Pequeñas D. O.’s, que celebró su novena edición el pasado 27 de junio. En él se midieron más de un centenar de vinos provenientes de las 71 pequeñas denominaciones de origen protegido que hay en España, de la que Cangas del Narcea se podría decir que es la capital por ser la que elabora la cantidad más limitada de todas ellas. No obstante, eso no le ha impedido ser la gran triunfadora del certamen con una docena de medallas: dos Grandes Oros y 10 Oros.

Los Grandes Oros de la denominación canguesa se los llevaron los vinos albarín blanco de las bodegas La Verdea, con 95 puntos, y Martínez Parrondo, con 94 puntos. Una categoría en la que hubo otros seis premiados, todos ellos vinos que superaron los 94 puntos.

En la categoría Oro, los diez premios se repartieron entre cuatro bodegas. Señorío de Ibias se llevó seis, y Siluvio Bodegas y Viñedos tuvo dos vinos premiados, ambas bodegas están asentadas en Ibias. Mientras que las canguesas Monasterio de Corias y Las Danzas se llevaron un oro cada una.

“Estamos muy contentos con el resultado del concurso, que es una cata totalmente a ciegas donde el jurado no sabe ni la procedencia de los vinos que prueba”, argumenta el presidente de la DOP canguesa, Adrián Fernández, que destaca que el resultado del concurso es el reflejo del objetivo que se marcan los bodegueros de la DOP: “Queremos crecer en reconocimiento, posicionarnos como una DO de calidad que elabora vinos excelentes y lograr que estén en las cartas de los mejores restaurantes de España”.

Además, el concurso como aliciente para las bodegas asturianas, este año otorgó un premio especial para los vinos de la DO Cangas que se presentaron. Así el jurado eligió el mejor blanco y el mejor tinto de los vinos asturianos, resultando el vino Verdea Albarín Blanco de bodega La Verdea el blanco asturiano con mejor valoración, además de haber obtenido el Gran Oro. Entre los tintos, destacó el Villa de Cecos de la bodega Señorío de Ibias, premiado además con un Oro. “Sin duda la apuesta por las variedades locales, frescas y de menos estructura como la albarín en el caso de los blancos o la verdejo negro en el caso de los tintos, han marcado las preferencias de nuestro jurado”, destaca la organización del certamen.

El jurado del Concurso estuvo formado por veinte prestigiosas personalidades del sector provenientes de toda España, como los canarios Manuel Capote (vicepresidente de CERVIM) y José Luis González (jefe del Servicio de Promoción de Productos Agroalimentarios de Canarias), la valenciana Rosa Vázquez (directora técnica de Proava) o la madrileña Marina García (presidenta la Unión Española de Catadores). Desde Asturias también varias personalidades del sector formaron parte de nuestro jurado como fueron Moisés García (mejor sumiller de Asturias 2024 y 2025), Francisco Álvarez (vicepresidente de la Asociación de sumilleres de Asturias) o Alicia Fernández (directora técnica y gerente de la Pequeña DO Cangas).

Con este certamen, la organización busca la valorización de las pequeñas regiones vinícolas que “al margen de hacer grandes vinos únicos, hacen una gran labor social, fijando población, recuperando territorios despoblados y ayudando a evitar la deforestación de la superficie del campo que ayuda a proteger de la gran plaga del campo español en los meses estivales como son los incendios forestales”.

Por otra parte resaltar que un total de quince vinos canarios fueron galardonados Las producciones canarias del archipiélago sumaron cuatro grandes oros y once medallas de oro. Además de obtener una gran medalla de oro, la producción Viña Frontera Tinto Dulce 2018, de Sociedad Cooperativa del Campo Frontera (DOP El Hierro), destacó como el vino mejor valorado del certamen, al conseguir un total de 96 puntos.

También fueron reconocidos con grandes medallas de oro, Papaino 2024 de Miguel Enrique Cabrera Viera (DOP Islas Canarias), en la categoría blanco sin crianza; Marba blanco barrica 2024 de Bodegas Marba (DOP Tacoronte-Acentejo), en la categoría de blancos con crianza; y Viña Frontera Baboso tinto 2022 de la Sociedad Cooperativa del Campo Frontera (DOP El Hierro), en la categoría de tintos jóvenes.

Las medallas de oro en la categoría de blancos sin crianza recayeron en Flor de Chasna naturalmente dulce 2022, Testamento Malvasía Aromática Dry 2024 y Testamento Malvasía aromática fermentado en barrica 2024, elaborados por Sociedad Cooperativa Cumbres de Abona (DOP Abona). Obtuvieron este mismo reconocimiento Cenizas del Volcán 2024, de Malpaís de Maguez S.L.U; Martinón Blanco Seco 2024 y Lágrima Cepas Centenarias Malvasía 2023, de Bodegas Martinón SL, todos ellos de la DOP Lanzarote; y Niray Blanco Seco 2024, de Agropecuaria El Guanche (DOP La Gomera).

Con la participación de más de 120 producciones en esta edición, el certamen, organizado por la entidad Pequeñas DO´s, que aglutina a un total de 59 Denominaciones de Origen de 15 Comunidades Autónomas con una producción de menos de 4,5 millones de botellas, se ha consolidado como plataforma de promoción para aquellas regiones vitivinícolas que, pese a su menor tamaño, destacan por la singularidad y excelencia de sus vinos.

Esta novena edición del concurso ha contado con el apoyo del Gobierno del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Cangas del Narcea.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera