SUROCCIDENTE.-La soledad no deseada

Hace muy poscas fechas, la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias ha iniciado la elaboración de la llamada Estrategia Asturiana contra la Soledad no Deseada (2026-2027), un plan orientado a detectar, prevenir y ofrecer apoyo a las personas que sufren esta problemática, con especial atención a la población mayor.
La consejera de Derechos Sociales, Marta del Arco, presentó el borrador del documento que definió como una de las prioridades del actual mandato. Según explicó, la estrategia se dará a conocer en el segundo semestre del año y tiene como objetivo principal «fomentar las condiciones que faciliten a las personas mayores tener una vida activa y comunitaria, sin sentirse excluidas por su edad».
Entre las líneas de actuación destacadas, Del Arco señaló la necesidad de «facilitar apoyos para que las personas mayores manejen las nuevas tecnologías, así como promover actividades que coincidan con sus inquietudes y preferencias, tanto si viven en sus domicilios como en centros residenciales».
El documento contempla también medidas para garantizar la movilidad de quienes viven en entornos rurales aislados, como sucede a una gran población del Suroccidente, así como información accesible sobre los recursos disponibles para afrontar situaciones de soledad no deseada.
La estrategia incluirá acciones para identificar a quienes puedan estar en riesgo de aislamiento, campañas de sensibilización para romper estereotipos, dinámicas sociales excluyentes y propuestas para reforzar la colaboración entre administraciones públicas, empresas y organizaciones sociales. Asimismo, el plan prevé intervenciones centradas en el acompañamiento y la recuperación de redes sociales.
Del Arco destacó que ya existe «mucho trabajo avanzado», gracias a la colaboración entre el Gobierno autonómico y los ayuntamientos, que contarán con 16 millones de euros hasta 2027 para programas específicos contra la soledad no deseada.
Según los últimos datos, las iniciativas desplegadas hasta la fecha han beneficiado a 31.674 personas, de las cuales el 80 % son mujeres y tan solo el 20 %, hombres.
En la elaboración del plan participarán expertos de distintas áreas del Gobierno, así como diversos «agentes clave». Entre ellos figuran la Federación Asturiana de Concejos (FACC), la Universidad de Oviedo, la Mesa del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado, las Cámaras de Comercio de Oviedo, Gijón y Avilés, y asociaciones como Adeipa y Adesspa, junto a empresas prestadoras del servicio de ayuda a domicilio.
Del Arco precisó que «la soledad no deseada no solo es un estado emocional negativo de aislamiento, sino también un problema con profundos efectos en la salud mental y física, lo que acarrea importantes costes económicos y sociales»,
Así mismo hizo un llamamiento a la implicación de toda la sociedad para combatir esta realidad.
Pues que así sea