CANGAS DEL NARCEA.- Besullo recupera su Asociación Cultural

Besullo ha recuperado con fuerza su asociación cultural creada a principios de los ochenta y que se mantuvo activa durante esa década. Su resurgimiento se produjo hace dos años y este agosto organiza una intensa Semana Cultural del 17 al 22. Pero no es su única actividad, prácticamente en cada mes tiene algo que ofrecer al pueblo, con el objetivo de darle vida a una localidad llena de historia y muy vinculada a la cultura, conocida especialmente por ser el lugar de nacimiento del dramaturgo Alejandro Casona.
«La asociación ‘Amigos de Besullo’ recoge el sentir del vecindario, el desarrollo que ha elegido el pueblo de Besullo es el que ha tenido toda su historia, un desarrollo a través de la cultura, además de lo que ya tiene como es la ganadería, industria de la madera, bar, restaurante, alojamiento de turismo, punto de información turística, una tienda de artesanía», expone Julio Rozas, presidente del colectivo.
La puesta en funcionamiento de la asociación surgió después de varios años organizando actividades culturales en el pueblo. Con la llegada de la pandemia y la cancelación de los festejos patronales, surgió la idea de celebrar las populares fiestas de Las Veigas con actos culturales en lugar de verbenas, convirtiéndose en el germen de la reactivación de la asociación de los años ochenta, que con su actualización ha pasado a ser una de las más antiguas de Asturias en activo.
«Decidimos recuperar la asociación histórica que había en el pueblo porque nos parecía un homenaje bonito a toda esa gente que previamente a nosotros habían desarrollado una labor cultural aquí», argumenta Rozas, que hace hincapié en que «Besullo tuvo un pasado cultural esplendoroso y estamos trabajando para volver a recuperarlo».
Una exposición fotográfica, la presentación del libro «De ida y vuelta. Una mirada sobre la vida y la obra de Alejandro Casona», del cangués Alfonso López Alfonso, obras de teatro, música en directo y un homenaje al lingüista Lorenzo Rodríguez-Castellano, el día 21, para conmemorar los 120 años de su nacimiento en Besullo, son las actividades que se agruparán en una semana de agosto en la que la localidad canguesa está llena de gente, como prácticamente todo el verano, cuando muchas casas que están cerradas de forma habitual vuelven a llenarse de vida.
Pero la idea es que a lo largo del año haya actividad, así que la asociación va organizando diferentes propuestas, muchas veces en torno a días señalados como el Día Internacional de la Mujer, este año por primera vez el Día del Orgullo y tienen el objetivo de preparar algo para concienciar sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. También convocan concursos, tienen uno de fotografía en los pueblos de la parroquia y este año se ha estrenado otro literario «Sirenas», que busca premiar los mejores textos teatrales y se cierra el 31 de agosto.
Pero en la mente de los impulsores de la asociación, Julio Rozas, a la cabeza, pero también Belén Fernández, Carmina Bartuelo, Matutina Álvarez, Belén Fernández Merino y Antonio Fernández; hay proyectos más ambiciosos para desarrollar a largo plazo. Entre ellos, destaca recuperar casa Xuacón, donde desde el siglo XIX se estableció una comunidad protestante que se mantuvo a lo largo del siglo XX y que no solo fue un centro de fe, sino también educativo. Su destino ahora sería el de convertirse en el Círculo de Cultura y Recreo, como el que hubo en Besullo en 1935, para poder acoger obras de teatro, proyecciones, conferencias y también crear una biblioteca popular a la que bautizarán Lorenzo Rodríguez-Castellano. En este sentido, también han solicitado formalmente al Ayuntamiento que una calle de la villa lleve el nombre «Hermanos Rodríguez-Castellano».
Asimismo, en un par de años esperan presentar la candidatura de Besullo al premio Pueblo Ejemplar de la Fundación Princesa de Asturias.