SUROCCIDENTE.- El campo, su futuro y el lobo

Mercedes Cruzado, Secretaria general de COAG, en una entrevista concedida a La Nueva España, ha señalado que “tras unos años de movilizaciones, ahora parece que el medio rural se ha tranquilizado algo anqué, precisa: “los problemas siguen”.
No obstarte, la ganadera aporta notas de optimismo señalando que sí hay también cosas buenas como que “los precios son mejores, la leche quizás necesite subir algo más, pero la carne está bien, con precios altos. Ojalá dure, pero no sé cuánto se prolongará esta situación”. Y precisa: “Cuando se ve que lo que trabajas tiene valor y cubres costes de producción y ganas dinero, pues la gente queda satisfecha”. Análisis simple y contundente, muy alejado de las elucubraciones políticas de los partidos envueltas en el papel de celofán de los interesados `relatos´.
El lobo es el principal problema
Por otra parte, para la ganadera y sindicalista, el lobo es hoy por hoy el principal problema, no sabe si el mayor pero sí precisa que es “el más importante”, para seguidamente añadir: “No sabes nunca qué va a pasar, no estás tranquilo pensando que puede atacar a tus animales. Es duro llegar al pasto y verlos muertos. No es tan fácil de resolver como nos dicen los ecologistas, simplemente metiéndolos en las cuadras. Aparte que ahora hasta hay lobos que entran en ellas. Los animales que están en extensivo no se pueden encerrar, los hay que están lejos, en el puerto. A veces no duermes en toda la noche pensando en ellos. El lobo nos arruina económica y anímicamente. Hay gente que se ha cansado de ver a sus animales muertos, heridos y ya no lo soportan más”.
Por otra parte, resalta Mercedes que los ganaderos son un sector muy envejecido, los titulares de explotaciones de más de 55 años son el 70%. Por tanto, “el relevo es básico”. Apunta que “la solución está en manos de las Administraciones que deben apostar por ello y acompañar a los que tienen valor de quedarse para vivir de esto”
No obstante precisa que lo esencial en todo ello es que “al joven le guste el campo., el campo y los animales porque el animal exige mucho”. Siempre digo, añade, que si trabajas en lo que te gusta ello “acaba siendo un hobby”. “Creo que los esfuerzos principales deben ser con los hijos de ganaderos que han visto ésto desde la cuna, han sido educados desde pequeños y saben de qué va, lo conocen bien. Para vivir de ello y quedarse hay que estar formado, saber de veterinaria, genética, nutrición, mecánica… Si te gusta, esto merece la pena. Eres autónomo, libre para organizarte”.
Pues esperamos que las ideas de Mercedes calen en los más jóvenes y sus demandas para que el campo y los pueblos no queden vacios sean atendidas debidamente por las Administraciones