Medio Rural cifra en más 2.100 las hectáreas calcinadas en Cangas del Narcea

El Principado construirá una barrera de contención en la zona norte de Genestoso

Consejero y concejala en Genestoso

El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha anunciado que en Cangas del Narcea se han quemado más de 2.100 hectáreas de terreno en la reciente ola de incendios que ha vivido el Principado, según las estimaciones provisionales del Gobierno autonómico.

Marcos visitó el núcleo de Genestoso para inspeccionar las zonas afectadas por el fuego y reunirse con vecinos y ganaderos locales, a los que ha querido «trasladar tranquilidad» y explicar las ayudas que pondrá en marcha el Principado para compensar las pérdidas ocasionadas por los incendios.

Según ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación, entre estas ayudas figura una partida para la adquisición rápida de forraje con el objetivo de compensar las reservas consumidas al bajar el ganado de la montaña debido a los fuegos.

El consejero ha subrayado que la recuperación de las zonas afectadas exigirá un esfuerzo conjunto del Estado, del Principado y de los ayuntamientos, que a través de los Fondos de Inversión Rural (FIR) juegan un papel importante en materia de prevención y ha destacado la “apuesta firme” anunciada por el presidente del Principado, Adrián Barbón, en materia de prevención.

Se ha clarificado que las ayudas no son 100€/vaca sino 100€/UGM (1 UGM equivale 1 vaca más de 24 meses y 0,64 menos de 24 meses).

Así mismo, uno de los concejales del gobierno municipal que ha estado ayudando contra los incendios (Tania Rodríguez), ha querido incidir en la importancia de ejecutar los caminos que había solicitado el Ayuntamiento al monte , así como las actuaciones que deberían de llevarse a cabo de manera urgente, de protección contra los desprendimientos.

El Ayuntamiento cangués considera entre otras, medidas urgentes:

1-Crear caminos de acceso al monte que sirvan como doble condición: acceso de la población y medios de extinción, y faja de protección o cortafuegos.

2-Crear zonas de captación y almacenamiento de agua y medidas de contención urgente de desprendimientos en lugares como Genestoso.

3-Financiación para formalizar perímetros o cortafuegos (ejecutables por la propia administración regional o, en su defecto a la local).

4-Bajo ningún concepto se apliquen acotamientos o medidas perjudiciales para nuestros ganaderos.

Consejro con vecinos

Por su parte Marcos ha recordado que, en lo que va de legislatura, el Ejecutivo ha aumentado en «más de un 30 por ciento” la inversión en materia de prevención y ha elogiado los convenios con ayuntamientos y parroquias rurales, que han recibido por primera vez 1,2 millones de euros que están gestionando «de manera diligente» en la prevención de incendios.

 Ha precisado que la visita ha servido para comprobar sobre el terreno la magnitud de los daños y responder a la inquietud vecinal por el riesgo de desprendimientos de piedras en áreas colindantes con el pueblo, con el objetivo de evaluar la posibilidad de tomar alguna decisión al respecto.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera