SUROOCIDENTE- Todo listo para el inicio del Año Santo del Acebo

Con el inicio de la Novena se iniciaba la cuenta atrás hasta el día grande en el santuario que este año es aún más especial al inaugurarse su Año Santo coincidiendo con el 450.º aniversario del primer milagro conocido, el 8 de septiembre de 1575.

El párroco, Juan José Blanco ha precisado al respecto que  “el que nos concedan un año santo es como un certificado de autenticidad, nos dice que realmente este santuario es importante y la Iglesia lo respalda, porque esta concesión la firma el Papa». Insiste que este sello de autenticidad engloba todo lo que hay en el santuario, como la imagen de la Virgen del Acebo del siglo XIV, que fue restaurada hace unos años para devolverle su aspecto inicial. «Podemos decir que la misma imagen que presenció el primer milagro es la que hoy se puede venerar», precisa.

Con motivo de este año santo, los peregrinos podrán solicitar un certificado de peregrinación al Acebo en la tienda oficial del santuario. El requisito a cumplir es al menos haber completado caminando el trayecto desde Veigalapiedra, es decir, los últimos tres kilómetros. No obstante, se tendrán en cuenta las circunstancias personales de cada solicitante.

Además, la celebración religiosa estará presidida por el obispo emérito de Sigüenza-Guadalajara, Atilano Rodríguez, que es natural del concejo cangués (Trascastro, en el valle del Naviego). Él será el encargado de realizar el rito de apertura del año santo antes del inicio de la misa, que se simbolizará al abrir con toda solemnidad la puerta de la iglesia por la que entrarán el clero en procesión para oficiar los actos religiosos seguidos de todos los fieles.

Para ese día, la recuperada Cofradía del Acebo, que se ha refundado por tercera vez y que en 1700 llegó a tener 22.000 miembros, realizará una peregrinación en grupo desde Cangas del Narcea y Juan José Blanco anima a participar, así como a disfrutar de las meriendas o comidas campestres en el entorno de la iglesia. Una tradición que estará marcada este año por el incendio del pasado 12 de agosto, ya que afectó a algunas de las zonas donde se solían situar los manteles, como es el entorno de la emblemática cruz.

«Volcarse ese día viniendo aquí y compartir las meriendas como se hizo toda la vida, es una forma de reparación, de hacer reverdecer esto», alienta el sacerdote, quien el 12 de agosto no dudó en coger un batefuego y ayudar enlas labores de extinción para proteger el santuario de las llamas.

Un templo que luce un aspecto renovado. En los últimos meses se ha estado llevando a cabo una obra de reforma exterior , la más importante desde su fundación, que ha supuesto una inversión de 360.000 euros. El principal objetivo de la intervención es proteger al templo frente a la humedad para preservar su conservación, lo que ha supuesto un embellecimiento de sus fachadas y la recuperación de un antiguo cabildo, desaparecido décadas atrás, que este sábado sorprendía a los fieles que acudieron a la novena.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera