SUROCCIDENTE.- El proyecto ‘Tercras’ busca dar un valor especial a la línea genética de la raza asturiana

Lo hace ante otras más universales como la angus

Presentación del proyecto

“El cruce de semental de asturiana de los valles y frisona proporciona una cría de mayor rendimiento cárnico. Esto es, un animal más eficiente que produce más carne consumiendo menos alimento”. Esta la principal conclusión del proyecto ‘Tercras’ para la mejora de las explotaciones de leche a través de este cruce.

El proyecto desarrollado durante los últimos tres años por el grupo operativo integrado por Aseava, Asincar y Campoastur se ha desarrollado en seis ganaderías de Gozón, Tineo y Valdés. Se buscaba conocer el encaje del semen asturiano con respecto al de otras razas utilizadas, como la angus. El resultado final fue el nacimiento de cien animales.

Proyecto pionero que busca dar a conocer a la asturiana de los valles como alternativa viable para ganadería de leche siendo Aseava la encargada de suministrar este semen a las interesadas. Así al menos lo señala Rubén López, veterinario Campoastur.

Este veterinario, encargado de promocionar los datos, explicaba que  el trabajo se hizo en tres años y es «positivo» para el Principado por doble razón. De un lado, prueba que se puede mejorar la eficiencia de las explotaciones de vacuno de leche y, de otro, se visibiliza el potencial del campo asturiano. Lo habitual y más explotado es el cruce con la raza Angus, pero los datos que publica ahora este grupo operativo demuestran que «se pueden hacer otras cosas con más rendimiento». Además, las conclusiones, son extrapolables a todas las ganaderías, según los especialistas.

En esencia, hay un dato de interés: con el cruce «se mejora la eficiencia de cebo, es decir, se necesitan menos kilos de pienso para producir un kilo de carne; dicho de otra forma, el ternero resultante transforma de forma más eficiente el consumo de pienso en canal y en carne», advirtió López.

A la presentación también acudió el director general de Campoastur, Jesús López, para quien el resultado es «muy optimista», la directora del Serida, Mamen Oliván, que destacó que este cruce aporta más jugosidad a la carne resultante, el veterinario de Asincar Sergio Serrano, que resaltó el mayor contenido proteico y menos grasa del la carne; y la directora técnica de Aseava, María Fernández, quien valoró el estudio por permitir «desarrollar estrategias de producción diferenciadas según objetivos de mercado”.

El proyecto, con un presupuesto de 208.000 euros, de los que 196.000 pertenecen a ayudas públicas.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera