Los Pueblos Ejemplares reivindican la continuidad y potenciación de la vida rural

“La directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo, presidió hace unas fechas en Tineo el décimo cuarto Encuentros de Pueblos Ejemplares manifestando el “compromiso profundo” de la entidad con el medio rural asturiano. Un compromiso que, añadió, va a continuar “con más extensión, ampliando los horizontes”.

En la cita se puso de manifiesto la “emoción” que sienten los pueblos homenajeados con la distinción anual, pero también el valor de los muchos y pequeños emprendedores que salpican y pueblan el ámbito rural. Fueron ellos los que allí alzaron la voz para reivindicar la vida en los pueblos, pero también, para pedir más recursos y, sobre todo, menos burocracia. Con todo, lanzaron un mensaje optimista y animaron a perder el miedo a emprender desde los pueblos.

“Si sientes que tienes que poner en marcha una iniciativa, hay que seguir al corazón y luchar por ello. Si fracasas te quedarás con eso de haberlo intentado y de haber luchado por el territorio”, expresó Lucía González, la responsable de Allande Stars. La ganadera Lucía Velasco también quiere ver esperanza en el futuro y reivindicó el valor de la ganadería “que es la que da vida a los pueblos”, pero pidió flexibilizar la legislación. “La burocracia es cada vez más difícil de llevar y aburre; tienen que dejarnos trabajar”, manifestó

Junto a ambas, Leandro Meléndez, responsable de Fungi Natur, un proyecto de cultivo de setas en los bosques de Cabranes, señaló que el problema reside en “que no hay leyes específicas para los pueblos y el mundo rural tiene unas particularidades muy específicas que, si queremos mantener, dijo, hay que adaptar la legislación”.

Los tres hablaron de sus sueños, de la razón que les llevó a apostar por Asturias y de las ventajas del rural en un coloquio moderado por el gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural e Integral del Oriente de Asturias, Germán Romano.

Antes del coloquio, el maestro cangués Tito Casado habló de la escuela rural en una ponencia salpicada de anécdotas y muy reivindicativa porque, dijo, “la escuela es parte del alma de los pueblos”. Dejó claro que en los pequeños centros educativos (el mínimo es de cuatro alumnos) perder un niño puede ser “una tragedia” que lleva al cierre. En este sentido, expresó su convencimiento de que el futuro “pasa por ser capaces de mejorar la vida de la gente que vive en los pueblos, que se vea como una ventaja y no como un inconveniente”.

Casado, que ejerció durante veintiocho cursos como maestro rural, defendió el amor que siente por su profesión, pero también pidió mejoras. En este sentido, lamentó que la “Universidad no enseñe a los futuros maestros sobre la escuela rural” o que los libros de texto solo estén pensados para los niños de las ciudades, en ellos, “los pueblos no existen”.

El presidente de la asociación de vecinos El Xardón, de Tuña, Alberto Fernández, y el artista Manolo Linares, de Navelgas, mostraron sus impresiones sobre el galardón recibido por sus pueblos. Al acto acudieron representantes de los diferentes pueblos homenajeados en las treinta y cinco ediciones del galardón, así como diferentes alcaldes y cronistas oficiales de la región, entre otras personalidades.

La presidenta de la Fundación Princesa de Asturias, Ana I. Fernández, clausuró el acto dejando claro que los pueblos homenajeados “representan lo mejor de nuestras raíces y nuestro futuro”. Defendió la vida en los pueblos afirmando que “en un mundo marcado por la prisa y la incertidumbre vuestros pueblos enseñan que es posible vivir de otra manera”, dijo. Terminó su intervención animando a los pueblos “a construir comunidades cohesionadas, orgullosas y abiertas al mundo”.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera