CANGAS DEL NARCEA sede del programa Generación Digital

Cangas del Narcea será sede del programa gratuito Generación Digital, una iniciativa nacional que busca ayudar a pymes y autónomos a dar el salto definitivo a la digitalización y que comenzará el 5 de noviembre.
La propuesta llega al Suroccidente de la mano de la Escuela de Organización Industrial (EOI), con el apoyo del Ayuntamiento de Cangas del Narcea, a través de la concejalía de Emprendedores y Actividad Económica, junto con la Asociación de Profesionales y Empresarios Autónomos del Suroccidente Asturiano (Apesa), la Junta Local de Hostelería, la Asociación de Turismo Rural Fuentes del Narcea y la Denominación de Origen Protegida Vino de Cangas.
El programa, que combina clases virtuales y presenciales en el Centro de Empresas Obanca, permitirá que cada participante elabore, con el acompañamiento de un tutor experto, un plan real de transformación digital personalizado para la empresa en la que trabaja o a la que presta servicios. “Aprenderán a implementar dicho plan de digitalización, venciendo la resistencia al cambio en todos los niveles de la organización, orientándola y resolviendo sus retos específicos ante la digitalización y haciéndola así más competitiva”, explican.
El curso se concibe “como un espacio exclusivo de networking y colaboración, de innovación y creatividad, que ofrece nuevas oportunidades profesionales y de negocio”. Además, se promoverá que los asistentes entren en relación con participantes del resto de ediciones en marcha en España, en el desarrollo de actividades colaborativas, que incluyen visitas a empresas líderes y referentes en digitalización, tanto presenciales como virtuales en el Metaverso.
El método de aprendizaje es eminentemente práctico para dar a conocer las herramientas y recursos tecnológicos disponibles en el mercado para digitalizar una empresa y se experimentará con diferentes tecnologías como realidad aumentada, inteligencia artificial, ciberseguridad o chatbots. Asimismo, se mostrará las posibilidades de financiación, ayudas y subvenciones disponibles para su implantación. Todo ello se abordará de forma personalizada teniendo en cuenta el sector económico al que se dedican los participantes.
En concreto, está previsto que se desarrollen hasta seis programas específicos adaptados a seis sectores económicos distintos: servicios, comercio, industria manufacturera, actividades administrativas, actividades financieras y de seguros y agroalimentario.
Una vez elaborado el Plan de Digitalización, este será supervisado por la Escuela de Organización Industrial (EOI). Con la calificación de apto su autor obtiene una titulación de esta prestigiosa entidad de formación, que le reconoce como asesor experto en digitalización de empresas.
En Asturias, la ejecución del programa corre a cargo de Grupo atu, que desde 1984 se dedica a la formación y mejora de la empleabilidad. Cada edición contará con 136 horas de formación, de las que 15 se impartirán en Cangas, y permitirá a los participantes obtener una titulación de la EOI equivalente a 15 créditos ECTS.
FOTO: Por la izquierda, María José Fuertes y Alicia Fernández, técnicas del Consejo Regulador de la D.O.P. Cangas; José Manuel García Álvarez, presidente de la Junta Local de Hostelería de Cangas; Carmen Rodríguez Fernández, concejala de Emprendedores y Actividad Económica del Ayuntamiento de Cangas del Narcea; Pablo Huerta Berguño, tesorero de APESA; Ana Llano Menéndez, presidenta de la Asociación de Turismo Rural Fuentes del Narcea; y Juan Manuel Baizán, responsable de promoción del Programa Generación Digital de Grupo atu en Asturias