El veranillo de San Miguel

El otoño ha iniciado ya su camino. Como cada año en España y en estas fechas se produce un fenómeno meteorológico un tanto sorprendente, el llamado veranillo de San Miguel por caer precisamente en torno a esta festividad, el día 29 de septiembre. Este episodio, que puede suceder o no, o adelantarse y atrasarse, trae consigo un repunte de las temperaturas y cielos despejados justo cuando parecía que el calor había quedado atrás. Ello es también relativo pues unos consideran que hay repunte térmico y otros que no, que simplemente entra el otoño. Pasquín, amigo de la retranca y la maledicencia soterrada explicaba a Xuan que si los del PP dicen que existe el veranillo, automáticamente los sanchistas (que no socialistas, precisa) dirán que nada de nada, que eso del veranillo es una invención de la extrema derecha y de la derecha extrema. Y a la viceversa: cuando el PP dice que no, los sanchistas dicen que sí; es lo que llaman “el relato” en su acepción actual Por cierto, me dice, que aún se encuentra  esperando que alguno de ellos, de los sanchistas, le explique en que se diferencian esas dos derechas a las que siempre aluden y por qué ésta como tal, la derecha sin más, y en su criterio, haya dejado de existir, solo hablan de las dos primeras.

Pero volvamos al veranillo. Durante este breve periodo, las temperaturas experimentan un ascenso inesperado tras el inicio del otoño meteorológico, devolviendo a muchas regiones de España un ambiente cálido y estable que recuerda a los últimos coletazos del verano. 

Dicen los que de esto saben que el veranillo de San Miguel ocurre principalmente por la transición estacional que se da a finales de septiembre. Tras el fin del verano y el inicio del otoño, la atmósfera experimenta cambios en la distribución de temperaturas y en los patrones de presión, lo que genera una alternancia entre días frescos y cálidos. Sin embargo, este fenómeno meteorológico no tiene un calendario fijo e inamovible.

En cuanto a su duración, el veranillo de San Miguel suele extenderse entre tres y siete días, aunque en ocasiones excepcionales puede alargarse algo más o quedarse en apenas un par de jornadas cálidas. La intensidad y persistencia del fenómeno varían según la región, el año, e incluso la percepción de cada cual

El nombre de ‘veranillo de San Miguel’ se debe a que este breve periodo de tiempo cálido suele producirse alrededor del 29 de septiembre, fecha en la que la Iglesia celebra la festividad de San Miguel Arcángel. Existen otros de llamados veranillos como el de San Martín o el de San Lucas’.

Existen además denominaciones que relacionan el fenómeno con la naturaleza y la agricultura. Por ejemplo,  a este de San Miguel se le llama también ‘veranillo del membrillo’ porque coincide con la cosecha de este fruto, indicando a los agricultores un clima estable para recogerlo. 

Y dice el refranero:

Y en él estamos, así que ya saben: si viene bien aprovéchenlo

Buenas tardes y feliz jornada

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera