CANGAS DEL NARCEA levanta una escultura impactante como homenaje a los ganaderos

Asistentes a la inauguración

Cangas del Narcea inauguraba ayer la estatua homenaje a los ganaderos. Una obra del artista multidisciplinar cangués Francisco Redondo que ya se puede contemplar en el parque de Los Nogalesde la capital del conejo. Se trata de una pieza monumental realizada en madera de roble centenario a la que el autor denomina «La Bestia».

Con un concepto cubista, la escultura representa auna manada de animales. Así se pueden ver cinco patas, dos cuerpos y cinco cabezas. Impresionan sus dimensiones con 3,5 metros de alto, 4,5 de largo y 2,5 de ancho, todo ello con un peso de 11 toneladas de madera maciza. Para hacerlo se utilizaron 13 metros cúbicos de roble autóctono.

El artista la describe como una “pieza dolménica”, evocando tanto figuras animales como antropomórficas. La obra busca conectar con la tradición ganadera del Suroccidente asturiano, desde tiempos neolíticos.

Redondo se inspiró en la huella de los pastores en el paisaje, los caminos abiertos por ellos y los dólmenes que dejaron. También es un homenaje al uso tradicional del roble en construcciones como los hórreos, destacando su durabilidad y belleza con el paso del tiempo. Es la fusión entre lo antiguo y lo moderno, lo que proviene de los antepasados interpretado por un artista contemporáneo, podría ser un túmulo, una construcción megalítica, pero con una visión contemporánea», describe Redondo que sintetiza el trabajo como “Inspiración y simbolismo”. Rematan la obra unas piedras «que no solo la van a proteger como a los hórreos, aunque no es necesario porque esta madera de lento crecimiento se protege sola, sino que busco que con el paso del tiempo y la erosión se integre en el paisaje de montaña», precisa el autor.

Además, toda la madera que forma la escultura y que Redondo trabajó con la ayuda del maestro maderero local José Garrido, está tallada intencionadamente con unos surcos y relieves que buscan reflejar en ella el terreno, el paisaje labrado por los ganaderos a lo largo de los siglos, desde el neolítico, que es a donde se remonta Redondo para explicar su obra.

Para su creación, el artista se inspiró en detalles de todo el concejo y su tradición, pero los pegollos de los hórreos se convirtieron en su referente estético. Esas patas que llevan sujetando estas edificaciones tradicionales durante siglos y su bella forma de envejecer fue su principal inspiración para apostar por la madera. «Esos pegollos que tienen una piel de elefante por el paso del tiempo nos muestran lo que le ocurrirá a esta pieza, se va a transformar y tendrá esa piel de bestia, de animal», enfatiza. Un paso del tiempo que Redondo quería que estuviera presente en su obra porque es «paisaje».

Para Redondo esta obra de arte es «legado» y en su interior ha incorporado una cápsula del tiempo: una chueca de cerámica realizada por el ceramista y periodista local Miguel Ángel Pérez.

 El alcalde José Luis Fontaniella ve la escultura como “un legado e historia del municipio que es también»una herencia fantástica«. «Cangas apostó por el arte, por un artista local y probablemente no va a recoger los frutos de esta escultura este mismo año, pero creo que va a quedar como un legado que habla de la historia del municipio, de su mundo rural, de la familia, del pasado, presente y futuro, que es la ganadería», subrayó.

En la inauguración de la pieza estuvo presente el crítico de arte Ángel Antonio Rodríguez, que fue claro al calificar la pieza de «excepcional» e incluso se atrevió a considerarla como «una de las cinco piezas de escultura pública más potentes e impactantes de toda Asturias«. Defiende el trasfondo de la pieza: «Está pensada para crear comunidad y memoria, para que trascienda más allá del tiempo. Es una pieza muy emocionante».

En el acto de inauguración estuvieron presentes la directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, Begoña López; el presidente del PP, Álvaro Queipo; y la presidenta de Vox, Carolina López.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera