CANGAS DEL NARCEA cierra una vendimia excepcional

La denominación de origen protegida (DOP) vino de Cangas ultima los días de vendimia de cara ya a la calefacción de su fiesta en este fin de semana. Inició la temporada la bodega Monasterio de Corias en uno de sus viñedos de Corias y en Limés, para iniciarse seguidamente en Ibias.
Las primeras impresiones de los viticultores y técnicos del consejo regulador de la DOP, que visitan cada viñedo, es que se está ante una «muy buena cosecha». Coinciden en que hay mucha cantidad de uva y de buena calidad, por lo que si el tiempo se mantiene estable hasta el final de la vendimia se podría volver a hablar, aseguran, de una cosecha de récord, como fue la de 2023.
«En el momento del cuajado, el cambio de flor a fruta, en junio, se dieron las condiciones idóneas, hizo buen tiempo y no llovió, así que no se perdió fruta», detalla la directora técnica de la DOP vino de Cangas, Alicia Fernández. Además, señala que a pesar del verano seco que se ha vivido, las plantas han aguantado bien, «como llovió tanto en primavera, la planta tenía fuerza en la raíz», detalla. Todo ello está haciendo que «los viñedos estén pletóricos».
Víctor Álvarez, de Monasterio de Corias, vino a coincidir en que este año habrá una buena vendimia. “Salió todo bien, tuvimos buena floración y hay mucha uva, de calidad y sana», detalla.
Lalo Méndez León, de Siluvio bodegas y viñedos aseguraba que «la calidad es exquisita· Apunta que las uvas son más pequeñas, debido a la falta de lluvias en verano, pero esto lo que supone es que sean «de mejor calidad». «Está siendo un año fantástico, ha sido cálido por lo que la fruta entró muy bien de maduración», añade. Además, asegura que en la entrada a bodega se percataron rápidamente de que ha aumentado considerablemente la cantidad de uva respecto al año pasado.

Habremos de señalar aquí que la vendimia de Lalo Méndez León en su viñedo de Cecos se caracteriza por ser multicultural al contar con trabajadores temporeros que este año son de seis nacionalidades. «Contratamos unas 18 personas para la vendimia y algunos ya son repetidores de años anteriores lo que facilita el trabajo, puesto que ya saben cómo funciona», cuenta el viticultor y bodeguero. Senegal, Nigeria, Marruecos, Rusia y Polonia, además de España, son los países natales de quienes acuden a la petición de vendimiadores de esta bodega.
