SUROCCIDENTE.- 250.000 kilos de uva entraron en bodega

Se ha superado en un 2672% el récor de 2023

La cifra total de kilos de uva que entraron en las bodegas de la DOP ronda este año los 250.000 kilos. Una cantidad que supera el récord de 2023, cuando se celebraba haber llegado a los 235.021 kilos, lo que suponía aumentar la producción respecto a la campaña anterior en un 267,2 por ciento.

De “vendimia espectacular ha calificado la Denominación de Origen Protegida Cangas una campaña que finalizó el pasado jueves con la recogida de la uva de un viñedo de Limés, en Cangas del Narcea, justo un mes después de su arranque el pasado nueve de septiembre  en un viñedo de Corias. Un intenso mes de trabajo para los viticultores y bodegueros, que se vieron sorprendidos e incluso sobrepasados por la gran producción de sus viñas.

De hecho, a falta de hacer recuento de los últimos datos de entradas a bodega, ya se habla de una cosecha de récord, “la mayor de la historia”, asegura el presidente de la DOP, Adrián Fernández.

Ello ha sido debido, asegura Fernández, a dos factores: el buen tiempo que acompañó a todo el ciclo de la vid y que las plantaciones más jóvenes están empezando ya a alcanzar el cien por ciento de su máximo de producción.  

“El tiempo fue muy bueno, en primavera hubo lluvia que hizo que brotase la viña muy fuerte y luego vino un verano muy seco, con lluvias puntuales que ayudaron a que se desarrollase el viñedo de manera espectacular”, detalla Fernández, que también es viticultor y bodeguero.

Añade además que el incremento de plantaciones de viñedo está empezando a dar sus frutos, ya que ahora están llegando a su máximo de producción, asimismo, se han ido recuperando viñedos viejos. “Estamos viendo un mayor interés en la zona tanto de viticultores y de bodegas por los viñedos, porque los vinos se venden y las bodegas pueden comprar la uva con precios interesantes que hacen que merezca la pena trabajar la viña”, analiza.

Pero si la cantidad de uva es de récord, la calidad con la que ha entrado en bodega es “espectacular”. Los bodegueros coinciden en destacar que este año el trabajo en la mesa de selección de la uva fue testimonial, ya que el fruto llegó muy sano a bodega.

 “La calidad de la uva y las maduraciones tan buenas de las pieles van a dar unos vinos con muchísimo potencial, serán unos vinos jóvenes fáciles de beber, pero van a ser unos vinos con una longevidad espectacular”, remata Fernández, que señala que “en parámetros analíticos, los mostos están con un equilibrio como en ningún año, tanto en ph como en acidez”.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera