Los municipios del SUROCCIDENTE en riego de despoblamiento o de crisis demográfica

Un total de 23 de los 78 municipios asturianos presentan «riesgo de despoblamiento» según el decreto publicado en el Boletín Oficial del Principado de Asturias que establece la zonificación demográfica y regula el Indicador Sintético de Estado Demográfico (ISDA).

De acuerdo a ese indicador se establecen, con base en variables como la densidad de población, la tasa de natalidad y mortalidad, el envejecimiento y los flujos migratorios, cuatro categorías: concejos demográticamente dinámicos, concejos demográticamente inestables, concejos en crisis demográfica y concejos en riesgo de despoblamiento.

Los ‘demográficamente dinámicos’ son aquellos cuyos componentes ISDA son mayoritariamente favorables. Mientras, los ‘demográficamente inestables’ son aquellos cuyos componentes no les permiten pertenecer a la categoría anterior por no ser mayoritariamente favorables pero que unos indicadores simples compensan a otros. En cuanto a los concejos ‘en crisis demográfica’ son los que presentan problemas demográficos en la mayoría de los componentes de ISDA.

Los concejos «en riesgo de despoblamiento» son, por último, aquellos cuyos componentes son muy negativos, indicando una severa reducción de la población. En esta categoría se encuentran entre otros Allande, Degaña, Ibias y… quien nos lo iba a decir: Tineo.

Como concejos «en crisis demográfica» se encuentran treinta municipios entre ellos Cangas del Narcea,

Veinte son, por su parte, los municipios que figuran como «demográficamente inestables». En esta categoría no se encuentra ninguno de los del Suroccidente peor calificados pero si algunos como Langreo, Llanes, Muros o Vegadeo

En el capítulo de «demográficamente dinámicos» solo figuran cinco municipios. Son los de Gijón, Llanera, Noreña, Oviedo y Siero.

Con esta zonificación demográfica de los concejos asturianos se busca una evaluación más precisa del estado actual y facilitar la implementación de políticas, planes y programas específicos que respondan a las necesidades particulares de cada área, así como la formulación de estrategias más efectivas para garantizar un futuro «próspero y sostenible», según explican desde el Ejecutivo.

Difícil me lo ponéis que decía el clásico, pero ójala los de esta comarca logran remontar y salir de las zona peligrosas.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera