SUROCCIDENTE.- El Consejos de Ministros aprueba las indemnizaciones por los incendios

El Consejo de Ministros ha aprobado las ayudas a los agricultores y ganaderos afectados por los grandes incendios del verano. Se trata de un fondo de 27 millones que llegará a unos 4.000 propietarios de todo el país. En Asturias se pagarán estas subvenciones a ganaderos y agricultores de Cabrales, Cangas del Narcea, Degaña, Ibias, Onís, Ponga y Somiedo que cumplan una serie de requisitos.
Se precisa superar los 1.000 euros de ingreso agrario en el año 2024, para asegurar que el dinero va a los profesionales del agro y la parcela debe estar inscrita en los registros oficiales. La ayuda será del 20% de los ingresos agrarios, con una cuantía mínima de 1.500 euros y máxima de 10.000. Estos límites se ampliarán al rango de entre 6.000 y 16.000 euros para quienes hayan sido indemnizados por el seguro agrario por daños de incendio.
La ayuda será del 20% de los ingresos agrarios, con una cuantía mínima de 1.500 euros y máxima de 10.000.
En el caso de los jóvenes que se iniciaban este año en la actividad y presentaran su primera declaración única, se les reconocerá un apoyo de 1.500 euros. Además y para promocionar que los profesionales cuenten con seguros agrarios, se repartirá un apoyo adicional que cubra el 70% del coste de la póliza.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, indicó que «el Gobierno ha querido, una vez más, adoptar medidas de ayuda eficaces que sean un complemento a la recuperación de los daños sufridos». Entre las novedades de la iniciativa es que los pagos, que se pretende hacer antes de que acabe el año, se ejecutarán «sin que los interesados deban realizar trámite alguno».
Las ayudas se ejecutarán sin que los interesados deban realizar trámite alguno
El Consejo de Ministros también ha ampliado la lista de concejos afectados por los incendios. En una declaración de agosto solo recogió la declaración de zona catastrófica en el suroccidente. La nueva relación ampliada justifica que varios concejos os no estuvieran en el decreto anterior porque las «autoridades autonómicas» no habían notificado todos los casos al Centro Nacional de Emergencias.