TINEO celebra el Festival del chosco
La falta de mano de obra condiciona el crecimiento

El chosco de Tineo celebra el próximo sábado su especial día de exaltación y lo hace presumiendo del crecimiento que está registrando en los últimos años. Las cifras de venta se mantienen en la línea del pasado año y ya alcanzan las 75.000 piezas contraetiquetadas, un buen dato que refleja el resultado del trabajo de promoción que se realiza del emblemático embutido tinetense, que está amparado por la Indicación Geográfica Protegida Chosco de Tineo.
“Los 75.000 choscos contraetiquetados es un buen dato porque seguimos en la misma línea, comenzamos la IGP en 2007 con 17.000 choscos”, analiza Elena Gómez, presidenta de la IGP Chosco de Tineo, que recuerda que en los inicios ya eran los siete elaboradores que continúan en la actualidad.
“El mayor problema que tenemos es lo artesanal, la elaboración de este embutido para sacar adelante la producción, porque falta mano de obra”, señala Gómez, que destaca que el impulso en promoción se traduce en que «cada vez vemos crecer más la demanda”. Pero señala que aún hay trabajo que hacer para llegar al público del oriente de Asturias, donde está siendo más difícil conquistar el mercado.
Precisamente, para seguir llegando a más consumidores, en el Festival del Chosco presentarán dos nuevos formatos de comercialización: en mitades y loncheado. Una apuesta para facilitar al comprador la posibilidad de llevarse cantidades más pequeñas, ya que hasta ahora la única opción que tenían era la compra del chosco entero.
Se presentan dos nievo formatos de comercialización
“Era una demanda de la gente que quería probar el chosco el poder llevarse una cantidad más pequeña”, detalla la presidenta de la IGP, que avanza que a partir del sábado comenzará la comercialización de los nuevos formatos y que en el propio festival habrá una muestra que ya se podrá adquirir.
De hecho, el Festival del Chosco es un punto clave de venta y para dar a conocer el producto y la IGP señala que cada año se agotan las piezas que se ponen a la venta durante la celebración, que condensa en una jornada todo tipo de actividades lúdicas y culturales para todos los públicos.
Dos momentos clave en el evento para el chosco de Tineo y su promoción son la mesa redonda que se celebra la tarde del viernes y la demostración de cocina durante el festival, puesto que ambos permiten dar a conocer un poco más el producto y, en especial, su versatilidad en cocina, más allá de su forma de comerlo de forma tradicional acompañado con patatas.
Este año, además, se busca hacer hincapié en mostrar el chosco como un “un embutido saludable”, tema que se abordará en la mesa redonda en la que participarán el periodista Miguel Valle Castaño, que el sábado será nombrado Embajador de Honor del Chosco 2025; la médica y antropóloga Carmen José Fernández Rodríguez; y la periodista gijonesa Jessica Menéndez Puga.
“Cuando hacemos promoción siempre decimos que es un embutido saludable y la gente no entiende que esas dos palabras puedan ir juntas, así que intentaremos desmontar el mito en la mesa redonda, donde la gente podrá resolver sus dudas”, añade Gómez.
La alcaldesa de Tineo, Montse Fernández, destaca la importancia de este evento para Tineo por la cantidad de visitantes que atrae: “En los últimos años está siendo un éxito de público y supone una oportunidad para que la gente conozca y pruebe el chosco y pase el fin de semana en Tineo”.




