IBIAS reclama “técnicos cualificados bajo la supervisión telemática de un farmacéutico”

Quiere evitar así el cierre de farmacias y botiquines rurales

Alcaldesa y farmacéutica de Ibias

La alcaldesa de Ibias, Gemma Álvarez (PP), lamenta que una vez más la Junta General del Principado haya rechazado la proposición de ley presentada por el PP el pasado miércoles para modificar la Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica del Principado de Asturias con el objetivo de “garantizar la viabilidad de los botiquines farmacéuticos en los núcleos rurales flexibilizando sus requisitos de funcionamiento”. La iniciativa fue rechazada por el PSOE e IU-Convocatoria por Asturias, y obtuvo la abstención de Vox.

El Ayuntamiento de Ibias es uno de los más insistentes en reclamar la necesidad de facilitar el trabajo de los pequeños botiquines ubicados en núcleos rurales con consultorio médico. El concejo cuenta con una pequeña botica en Luiñas que depende de la farmacia de San Antolín de Ibias. Ambos servicios están separados por 24 kilómetros de carretera de montaña y cuentan con una sola farmacéutica. Por ello, para preservar la continuidad del servicio a los vecinos, la alcaldesa ve imprescindible que las pequeñas farmacias rurales puedan ser atendidas por “técnicos cualificados bajo la supervisión telemática de un farmacéutico”.

Gemma Álvarez recuerda que la reforma lleva años reclamándose. El PP ya llevó otra proposición similar en 2021 sin éxito, y ve como “un despropósito” que no se tenga en cuenta la situación farmacéutica de la región, donde asegura que no hay profesionales suficientes “ni siquiera para cubrir bajas o vacaciones, pero la ley impone sanciones de entre 30.000 y 60.000 euros diarios si no hay presencia física del farmacéutico”. Una situación que considera que condenará a los botiquines rurales a la desaparición, dejando a cientos de vecinos sin acceso a un servicio básico”. Además, matizan desde el PP que en la nueva propuesta se regula “de forma expresa la excepcionalidad de la medida”.

 “No pedimos privilegios, pedimos igualdad. Si se permite la atención médica por teléfono o que un algoritmo valore un diagnóstico, no tiene sentido negar la supervisión telemática de un farmacéutico para garantizar el acceso seguro a los medicamentos en el medio rural”, insiste la alcaldesa de Ibias que lamenta que, pese al consenso inicial, “Vox vuelva a cambiar su voto en el último momento, lo que muestra su alejamiento del mundo rural y su connivencia con los intereses urbanos y elitistas”. También critica “la falta de respuesta y sensibilidad del PSOE”.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera