SUROCCIDENTE.- El Gobierno Regional idea un Plan de incendios

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha acaba de publicar el plan de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales para la campaña 2025-2026. Es  un documento que refuerza la vigilancia en las zonas urbano-forestales e impulsa las medidas de autoprotección en los pueblos y las áreas de alto valor natural. El plan consolida un sistema de vigilancia y custodia del territorio que amplía la presencia de agentes medioambientales, con un horario más extenso, y se complementa con guardias preventivas operativas, durante 24 horas, los 365 días del año, informa el Principado.

Entre las principales novedades destaca el refuerzo del sistema de inspección y control de las franjas de interfaz urbano-forestal en los montes gestionados por el Principado. Con este fin, los agentes medioambientales efectúan una campaña de revisión de oficio en las zonas de mayor riesgo para definir actuaciones que garanticen su adecuado mantenimiento. También ha realizado una revisión integral de los puntos de recarga de agua para medios de extinción, un proceso que se repetirá de forma periódica.

El documento también recoge el fortalecimiento de las medidas de autoprotección en pueblos, instalaciones y áreas de alto valor natural, como la creación de áreas silvopastorales en espacios naturales protegidos, que favorecen una gestión más eficaz frente a posibles incendios. Los proyectos asociados a este plan movilizan cerca de 28 millones, que incluyen tanto inversiones del Principado como aquellas financiadas a través del Fondo de Infraestructuras Rurales, en colaboración con los ayuntamientos. Asimismo, se consolida el incremento progresivo de la capacidad operativa del Servicio de Emergencias (SEPA), que superará las 600 personas tras la incorporación de 83 profesionales en 2024 y otros 40 este año.

El plan también prevé la renovación y ampliación de medios materiales y técnicos: flota de autobombas, vehículos todoterreno, camiones nodriza, equipos de intervención y sistemas de comunicación avanzada. Este documento, que recoge los recursos humanos y materiales disponibles, así como los mecanismos de coordinación e intervención, es fruto del trabajo conjunto entre las consejerías de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, y de Medio Rural y Política Agraria.  

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera