SUROCCIDENTE.- Un programa para evitar que los osos entren en las casas o se acerquen a los pueblos

La reunión de Cangas

El proyecto Life, que coordina la Fundación Oso Pardo (FOP tiene como objetivo lograr que ningún oso de la cordillera Cantábrica se habitúe a acercarse a las poblaciones  favoreciendo así la coexistencia entre humanos y osos en los municipios que tienen una mayor densidad de plantígrados. Seis concejos asturianos (Somiedo, Belmonte de Miranda, Proaza, Cangas del Narcea, Degaña e Ibias) participan, junto a varios municipios leoneses, en un proyecto financiado por la Unión Europea (UE) con 4,2 millones de euros que comenzó en 2024 y se desarrollará hasta 2028.

Hace pocas fechas se mantuvo una reunión de seguimiento en el Ayuntamiento de Cangas del Narcea donde se analizó cómo se está avanzando en la implantación de las medidas recogidas en el programa, entre las que se incluye la limpieza de montes, desbroces de caminos, plantación de árboles frutales en zonas alejadas de poblaciones o la instalación de contenedores “antiosos”.

Medidas que cada vez los expertos ven más necesario desarrollar para poder hacer frente a las nuevas situaciones que está generando el cambio climático y que se han visto claramente el pasado verano más seco de lo habitual y con temperaturas más altas, lo que también propició la aparición de incendios forestales. Una combinación que afecta directamente a la fauna al eliminar la comida del monte, lo que les obliga a acercarse a las poblaciones para obtener alimento.

“Este final de verano ha sido diferente a todos los demás, pero es parecido a cómo van a venir otros, así que tenemos que pensar cómo vamos a resolverlo para evitar lo que está pasando, que hay más osos cerca de los pueblos”, expone Guillermo Palomero presidente de la Fundación Oso Pardo, que matiza que “no vienen a hacernos daño, pero genera alarma y puede haber incidentes”.

Entre las medidas recogidas en el proyecto se encuentra la captura de ejemplares para hacer un radioseguimiento con collares GPS, algo que se intentará realizar con ejemplares vinculados a las zonas que están quemadas “para ver cómo reaccionan ante los incendios, pero el objetivo de las capturas es ir a por los que se habitúan más para poder aplicarles las medidas con más fuerza y tratar de cambiarles el comportamiento”, señala Palomero, que recuerda que es un trabajo que se realiza dentro de un protocolo en el que participa elPrincipado e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En Cangas del Narcea, una de las actuaciones que se abordará de forma inminente será realizar una intervención perimetral de limpieza y desbroce en Llamas de Ambasaguas. “Empezamos por este pueblo porque es la puerta de entrada a la villa y este verano ya hemos tenido osos en el barrio del Cascarín (a las afueras del núcleo urbano de Cangas del Narcea)”, explica el alcalde, José Luis Fontaniella, que matiza que uno de los problemas del concejo para llevar a cabo este tipo de intervenciones es que la mayor parte de sus montes son propiedad privada en la que no se puede actuar sin contar con todos los propietarios.

 “Ya se están llevando a cabo actuaciones de disuasión, pero gracias a este proyecto se pueden implementar un mayor número”, destaca el director general de Planificación Agraria, Marcos da Rocha, que estuvo presente en la reunión.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera