BERZOCANA.- En marcha el programa “Geodisea”

El programa ‘Geodisea’ vuelve este mes al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, donde despliega todo su potencial durante los cuatro fines de semana de noviembre, en los que unas 1.500 personas podrán participar en las más de 30 actividades de gastronomía, cultura, naturaleza y observamiento de estrellas.
Se trata de la novena edición de esta propuesta, que lleva el lema ‘Geodisea: Viaje a la historia de la tierra’, un programa que abre el Geoparque Mundial Unesco de Villuercas-Ibores-Jara a la aventura, al sabor, a la cultura y a la contemplación de uno de los cielos menos contaminado lumínicamente de la península, no en vano, este territorio ha estrenado ya la Declaración de Destino Starlight.
El diputado de Reto Demográfico y Espacios Naturales Protegidos de la Diputación, Javier Díaz Cieza, presentó el pasado martes la programación acompañado de la presidenta del Grupo de Acción Local Aprodervi, y alcaldesa de Berzocana, María Ángeles Díaz; de la representante de la asociación de empresarios Geovilluercas, María Paz Candela, y del presidente de la Mancomunidad de Municipios de Villuercas-Ibores-Jara, y alcalde de Peraleda de San Román, Marco Gustavo Estrella.
Díaz Cieza valoró el trabajo colaborativo y de coordinación entre las distintas entidades y administraciones para poder desarrollar esta novena edición de ‘Geodisea’, que ofrecerá un total de 32 actividades gratuitas, dirigidas a todos los públicos.
Las actividades, que se desarrollarán del 7 al 30 de noviembre, se agrupan en cuatro bloques temáticos. El primero, ‘Geosabor’ (7 al 9 de noviembre), permitirá descubrir los productos locales con Denominación de Origen Protegida, como el queso Ibores, la miel Villuercas-Ibores, el vino Ribera de Guadiana o el aceite Villuercas-Ibores-Jara, además de catas de cervezas artesanales y degustaciones de castañas.

El fin de semana del 15 y 16 será el turno de ‘Geocultura’, con visitas guiadas a enclaves emblemáticos como el Monasterio de Guadalupe, las cuevas de Berzocana, la sierra de Deleitosa o el valle del Hospital del Obispo, además de un recorrido por el legado del fotógrafo Eugene Smith.
Por su parte, ‘Geoestrellas’ se celebrará del 22 al 23 de noviembre con tres propuestas vinculadas al astroturismo, aprovechando la reciente Declaración de Destino Starlight del Geoparque, lo que reconoce la calidad de sus cielos para la observación astronómica.
La programación cerrará con ‘Geoaventura’ (28 al 30 de noviembre), que incluirá rutas de senderismo, una gymkana en autocaravana y actividades de orientación en enclaves mineros e históricos de la zona.
Tanto la presidenta de Aprodervi, María Ángeles Díaz, como la representante de los empresarios, María Paz Candela, subrayaron que el valor añadido de Geodisea reside en que las actividades son guiadas por profesionales del territorio, conocedores del entorno y su cultura. “Nos van a ayudar a descubrir la tierra como nunca antes”, señalaron.
Las inscripciones ya están abiertas y deben formalizarse a través de la página web oficial del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, ya que las plazas son limitadas.




