¿El cambio climático o el abandono? ¿Galgos o podencos? ¿Qué propicio los virulentos incendios de este verano?

De alguna forma, los responsables del Gobierno de España han culpado al cambio climático de la virulencia de los incendios que han arrasado España durante el mes de agosto. Sin embargo, amén de los políticos de la oposición, hay quien discrepa, como la Asociación de Realistas Climáticos, uno de cuyos socios fundadores es el geólogo asturiano José Antonio Sáenz de Santa María quien considera que, «desde los grandes incendios de los setenta a los noventa, la tendencia ha sido claramente descendente», como muestra el gráfico que se reproduce sobre estas líneas.

«Aunque la temperatura media global ha aumentado desde los años 70 unos 0,4°C  el número de incendios ha bajado a la mitad, hasta ahora», señala el científico que seguidamente precisa: «Puesto que la tendencia es opuesta al calentamiento, está claro que el cambio climático no ha podido tener un efecto destacado. Ha sido la mejora en la gestión del monte y en la extinción de incendios la responsable de medio siglo de tendencia negativa en los incendios», asegura.

«Si esta tendencia descendente se rompe con el mal dato de 2022 y el horrible dato de 2025, la causa no hay que buscarla en el cambio climático, sino en un acusado empeoramiento en la gestión del monte y en la extinción», añade.

«No es admisible que los responsables de dicho empeoramiento pretendan culpar al cambio climático», sentencia. «Un estado que recauda muchísimo más está abandonando a los ciudadanos a su suerte ante tragedias prevenibles y evitables, de las que después culpa al cambio climático. No lo vamos a aceptar y debemos exigir responsabilidades», afirma rotundo Sáenz.

El asturiano, junto a otros dos geólogos, Enrique Ortega Gironés y Stefan Uhlig, es autor del libro «Cambios Climáticos», que aborda de forma sistemática una serie de evidencias geológicas, astronómicas, arqueológicas e históricas, «indicativas de que el proceso de calentamiento actual no es diferente de otros muchos procesos similares registrados en épocas anteriores, como se encarga la propia Tierra de hacernos llegar a través de la información registrada en el hielo, rocas y sedimentos». Los geólogos rechazan que el cambio climático pueda atribuirse al hombre y rechazan que pueda revertirse el calentamiento global.

Los tres denuncian la estrategia informativa relativa al cambio climático y al calentamiento global, que hace que «la inmensa mayoría de noticias climáticas, de forma convergente, tienden a ocultar y resaltar exactamente los mismos datos, independientemente de la ideología del medio».

Estiman que «la difusión sistemática y repetida de noticias climáticas catastrofistas, que de forma periódica se intensifica durante la temporada estival, ha conseguido instalar el miedo hacia el calentamiento global en la conciencia colectiva». Añaden que «las tesis oficiales sobre el cambio climático han ganado el relato, porque una gran mayoría de la población está convencida de que el clima se está comportando de forma anómala, que el planeta está experimentando un calentamiento que no tiene precedentes como consecuencia de las actividades humanas y que la Tierra está en peligro».

Los tres estiman que «el calentamiento actual del Planeta no tiene nada de extraño, sino más bien al contrario, lo anómalo sería que se estuviese enfriando, como por ejemplo ocurría entre los siglos XVI y XIX. Porque, dentro de las oscilaciones climáticas que la Tierra viene experimentando desde hace miles de millones de años, nos encontramos en una etapa de aumento de temperatura, que se inició hace 20.000 años, al final de la última glaciación». Y «la reconstrucción de la historia del planeta permite afirmar que no estamos atravesando un periodo anómalamente cálido».

Como señala el hecho histórico “yo ni quito  ni pongo rey…” ustedes mismos

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera