Y nos llegó, o nos llegará, el Veranillo de San Martín

Cuando hablamos del famoso «veranillo de San Martín», nos referimos al periodo en el tiempo que nos da un «respiro» antes de la llegada definitiva del invierno, los fríos y las nieves. Normalmente, este paréntesis meteorológico se produce cerca de la festividad de San Martín, que se celebra el 11 de noviembre. Estamos pues  en estos días inmersos en el citado veranillo. Y así se dirá y repetirá sea el que sea el tiempo meteorológico que cada año nos acompañe.

Y es que el veranillo de San Martín no es un fenómeno meteorológico como tal, es una expresión popular adoptada en varias regiones del mundo, incluida España, y que se caracteriza por un periodo de tiempo anormalmente cálido en mitad del otoño, alrededor del 11 de noviembre, momento en el que se celebra el día de San Martín.

El Veranillo de San Martín no se da en una fecha exacta ni ocurre anualmente en exactamente los mismos días. Normalmente y por estadística suele coincidir a mediados de noviembre y se caracteriza por un tiempo estable intercalado en medio del otoño. Les repito: puede llegar o no.

Durante este periodo, los termómetros se elevan de forma inesperada con temperaturas casi más propias de la primavera-verano. La principal causa de que se produzca es por una situación anticiclónica, donde prácticamente no hay ni nubes, ni precipitaciones ni viento.

Cuando esta situación anómala se alarga y este periodo de tiempo estable y de temperaturas altas para la época del año se extiende a más de dos-tres días es cuando este fenómeno ha empezado desde hace poco a conocerse como «veroño«, otra expresión popular que mezcla las palabras «verano» y «otoño» para referirse a que parece verano en pleno otoño.

El nombre deriva de la leyenda que dice que, por estas fechas, Martín, un soldado romano, partió su capa en dos para abrigar a un mendigo desnudo y muerto de frío, por lo que Dios recompensó otorgando unos días de temperaturas agradables para frenar el frío invierno.

Precisemos que  este supuesto episodio atmosférico sólo se registra en el Hemisferio norte y así lo especifica el refranero español que señala que  «De San Martín a Santa Isabel, veranillo es»

Además del veranillo de San Martín, en España también se habla del «Veranillo de San Miguel» o también conocido como Veranillo del Membrillo, y del «veranillo de San Juan», que se refieren a periodos cálidos en torno a las festividades de San Miguel (29 de septiembre) y San Juan (24 de junio), respectivamente.

Se ello lo que fuere, si nos vienen disfrutémoslos y si no háganoslo también en la esperanza de que si un año fallan, llegarán en el siguiente

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera