Y usted ¿cuántos cafés toma?

¿Vamos a tomar un café? Es esta una pregunta más que habitual en los encuentros entre unos y otros en nuestras calles, plazas y plazoletas. Incluso se produce en las aldeas que ni tan siquiera tienen bar o chigre donde hacerlo. Siempre hay una casa dispuesta a abrir al momento. El café viene a ser como un revulsivo o pretexto para potenciar las relaciones sociales o los momentos de espéciales confidencias.
El Principado de Asturias se sitúa a la cabeza del consumo de café e infusiones en España, según los datos del Informe anual del consumo alimentario publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Los asturianos son quienes más café e infusiones consumen en todo el país, con una ingesta media de 2,32 kilogramos por persona y año, lo que los coloca, nos coloca, por encima de la media nacional y del resto de comunidades autónomas. Además, el estudio sitúa a Extremadura, Canarias, Galicia y Asturias como las regiones más intensivas en la adquisición de café e infusiones, mientras que Castilla-La Mancha, Navarra y La Rioja figuran entre las que menos consumen. En el caso asturiano, la diferencia respecto a los territorios con menor consumo es notable: los habitantes de Castilla-La Mancha, por ejemplo, registran una media de 1,27 kilogramos por persona y año, es decir, más de un kilogramo menos que los asturianos.

Canarias ocupa el segundo lugar en el ranking nacional, con un consumo medio de 2,17 kilogramos por persona, ligeramente por debajo del Principado. En conjunto, las cifras reflejan una pauta de consumo estable pero muy desigual entre comunidades, con un claro predominio del norte y del noroeste peninsular, donde el café y las infusiones forman parte habitual de la rutina diaria tanto en los hogares como en los establecimientos hosteleros. El informe destaca que Asturias se mantiene como una de las autonomías con mayor frecuencia de compra y consumo de café en relación con su población, consolidando una tendencia que ya se había observado en ejercicios anteriores. Este dato sitúa al Principado dentro del grupo de territorios con un perfil de consumo elevado y sostenido, junto con Galicia y Extremadura.
El consumo nacional de café crece un 3,7% y supera las 67 millones de tazas al día
A nivel nacional, el Informe Sectorial del Café en España (2023-2024), elaborado por la Asociación Española del Café (AECafé), señala que el consumo de mismo en España aumentó un 3,7% respecto al año anterior, alcanzando una cifra total de más de 67 millones de tazas diarias. De ellas, 44,7 millones se consumen en los hogares y 22,5 millones en bares, cafeterías y restaurantes, lo que pone de manifiesto la fuerte presencia social y económica de esta bebida en el país. Según el estudio, de cada 100 tazas de café que se toman en España, 66 se consumen en casa y 34 en hostelería, restauración y catering. En los hogares, el café de tueste natural es el más habitual, con un 42% del consumo, seguido del café de mezcla, con un 26%. En hostelería, el predominio del tueste natural es todavía más claro, con un 78% de cuota, mientras que el de mezcla representa un 19%. El formato en cápsulas continúa creciendo y representa ya una de cada cinco tazas de café consumidas en los hogares españoles.
Buenas tardes




