ALLANDE un paraíso cerca de las estrellas

Allande ha conseguido la renovación del certificado Starlight por otros cuatro años. De esta forma de convierte en el primer concejo Starlight del mundo, un título que certifica que es uno de los mejores lugares para observar las estrellas y el cielo en general.
La alcaldesa Mariví López lo anunció en el IV Encuentro de turismo de estrellas en Allande, celebrado el pasado fin de semana con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno del Principado, Gimena Llamedo,
“Es una gran satisfacción y nos indica que estamos cumpliendo las exigencias de la Fundación y una de las cosas que pone en valor el informe es el compromiso que tenemos el Ayuntamiento, que hemos firmado un convenio con Allande Stars, que es quien nos asesora”, subraya la alcaldesa, que reconoce que el concejo aún tiene un punto débil. Se trata de la intensa iluminación de las subestaciones eléctricas de los parques eólicos, por ello van a reclamar a las eléctricas que las apaguen o que reduzcan su contaminación lumínica, para lo que esperan tener el apoyo del Gobierno del Principado.
La nueva estación astronómica
Para seguir avanzando en ser un referente del astroturismo, Allande tiene pendiente la construcción de su estación astronómica. Una pequeña edificación que se situará en una zona conocida como La Verbenosa, antes de llegar al alto de la Marta. Su objetivo es ofrecer un lugar de refugio para realizar las observaciones nocturnas y también una zona donde se puedan desarrollar actividades de divulgación en interior que complementen la observación en el exterior. López avanzó que espera ver la construcción finalizada antes del próximo mes de junio. Después de que la tramitación se haya ido alargando por el rechazo de Patrimonio a las distintas ubicaciones que el Ayuntamiento fue planteando.
“Por fin Patrimonio ha aceptado la ubicación y ahora estamos avanzando con el resto de permisos. Además, es una obra cuya financiación depende de fondos europeos y ya hemos tenido una reunión con los técnicos que llevan fondos europeos y nos han prorrogado el plazo para llegar a tiempo. Además, contamos con un compromiso personal de la vicepresidenta”, incide la regidora de Allande.
La doctora en astrofísica, directora de Allande Stars y organizadora del encuentro de astroturismo, Lucía González, valora la renovación de la certificación como un paso importante para construir un destino de turismo de estrellas. “En Allande además se están desarrollando diferentes proyectos de investigación, de educación, en los que hacemos ciencia en el territorio, así que para pedir cualquier tipo de ayuda se valora muy positivamente que el cielo esté certificado”, destaca.
También celebra que se avance para conseguir la estación astronómica que asegura que está pensada para “la difusión de la astronomía y para disfrutar del cielo nocturno, como estamos en una zona de montaña, es ideal tener un lugar en el que refugiarnos y donde se puedan desarrollar actividades en interior que complementen la observación en exterior”.
Eclipse de sol
Uno de los temas centrales de las jornadas fue el eclipse de sol total que se vivirá en España el 12 de agosto de 2026 y que entre otros lugares se podrá ver totalmente desde Asturias, en concreto, justo al atardecer, a las 20.30 horas. Además de ponencias en las que se habló del Sol y del fenómeno astronómico que se vivirá el próximo año, o también se están realizando unos talleres para construir una cámara oscura para observar el eclipse con seguridad.
Entre los ponentes que abordaron este tema estuvo Mohamad Sol, natural de Irán, que vivió con 13 años, en 1999, un eclipse en su ciudad natal y se enamoró de la astronomía. “Es un fenómeno muy espectacular y en España tenemos mucha suerte porque vamos a vivir dos eclipses totales y uno anular en los próximos tres años”, subrayó. Además, hizo hincapié en que Asturias también tiene la suerte de estar en la franja de la totalidad del primer eclipse y que será la zona en la que el fenómeno durará más tiempo, se estima que el Sol permanecerá tapado por la Luna un minuto y cuarenta y siete segundos. “Es un tiempo bastante largo para un eclipse”, subrayó.




