SUROCCIDENTE.- El urogallo al borde de la extinción

Los incendios forestales que arrasaron el norte de León y el suroccidente asturiano en agosto han dejado a uno de los símbolos de la biodiversidad cantábrica en una situación límite. El urogallo cantábrico, subespecie única en el mundo y emblema de la Cordillera, se encuentra al borde de la extinción: según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, apenas sobreviven 209 ejemplares en libertad.

Las llamas han calcinado parte de los últimos refugios de la especie en el Ribas del Sil, Laciana y Omaña, en la provincia leonesa, así como en Ibias, Cangas del Narcea y Degaña, en Asturias. Estas áreas constituían los enclaves prioritarios para la supervivencia del ave, que requiere bosques maduros de haya y roble combinados con brezales, donde encuentra alimento y zonas de cría.

Según Rolando Rodríguez, biólogo de la Universidad de Exeter y miembro de colectivos ecologistas en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, el fuego ha agravado un declive que ya venía de atrás y recuerda que “algunas prácticas de gestión forestal aplicadas en las últimas décadas no han favorecido precisamente la conservación del urogallo”.

El retroceso de la población viene de lejos: entre 1978 y 2019 se calcula que el número de urogallos en el sector occidental de la Cordillera se redujo en un 90 %, una caída que llevó a catalogar a la especie como “en situación crítica” hace ya más de una década. El cambio climático, la pérdida de hábitat, los incendios recurrentes y la presión humana han ido estrechando su margen de supervivencia.

Con apenas dos centenares de ejemplares y un territorio cada vez más fragmentado, el futuro del urogallo cantábrico se decide en los próximos años. Su supervivencia dependerá de si las instituciones, la ciencia y la sociedad son capaces de coordinar una estrategia común para evitar que la especie desaparezca para siempre de los montes de León y Asturias.

.Comparte en tus redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr

R. Mera