CANGAS DEL NARCEA.- Los sindicatos convocan movilizaciones mineras

Al haberse cumplido el plazo dado por los sindicatos al Gobierno de la Nación sin respuesta positiva, FITAG-UGT y CCOO de Industria han realizado un análisis de la situación actual y del
cumplimiento del Marco de Actuación para la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras 2013-2018, concluyendo que “ni se está cumpliendo ni hay ningún cambio en la actitud del Gobierno ni de las empresas eléctricas”.
Por ello, los sindicatos FITAG-UGT y CCOO de Industria han establecido el siguiente listado de actuaciones conjuntas que se remite a las diferentes Federaciones Territoriales de Aragón, Castilla y León, Castilla la Mancha y Asturias para que desde las mismas acuerden con el fin de ejecutar las medidas más efectivas de acorde con la realidad de cada Comunidad Autónoma, “esperando que las mismas hagan que tanto el Gobierno como las Eléctricas rectifiquen su actitud dando cumplimiento a los acuerdos establecidos; para que tanto las empresas como los trabajadores puedan volver a situaciones que hace tiempo no disfrutan, trabajo, producir carbón, venderlo y cobrar sus salarios”.
Según los sindicatos las actuaciones a desarrollar serían:
Reuniones con Delegados o Subdelegados de Gobierno.
Concentraciones ante las Delegaciones de Gobierno o Subdelegaciones.
Concentraciones sedes del PP.
Encierros en Ayuntamientos.
Encierros en Diputaciones.
Concentraciones ante Centrales Térmicas y sedes de compañías eléctricas.
Marchas con pancartas.
Marchas con pancartas hasta donde se celebren actos electorales.
Manifestaciones en Comarcas Mineras.
Otras acciones que en cada Comunidad Autónoma se vean convenientes.
FITAG-UGT y CCOO advierten que si la situación no varía en esta primera fase de movilizaciones y concentraciones, ambas Organizaciones Sindicales convocarán una concentración de representantes sindicales y Delegados para el viernes 22 de mayo, ante la sede del MINETUR en Madrid.
Desde ambas Organizaciones hacen un llamamiento de apoyo a la ciudadanía, y anuncian que, “si una vez ejecutadas todas las movilizaciones y concentraciones persiste la negativa del gobierno y de las Empresas eléctricas en la solución del problema CCOO de Industria y FITAG-UGT, volveríamos acordar un nuevo proceso de movilizaciones